Nombramiento
El Consejo de Ministros nombra a Raquel Yotti directora del Instituto de Salud Carlos III
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha acordado hoy el nombramiento de la investigadora Raquel Yotti Álvarez como nueva directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Yotti es doctora en Medicina, investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud (SNS), cardióloga experta en imagen cardiaca y cardiopatías de base genética, jefa de Sección de Cardiología Clínica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, profesora asociada del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid y profesora colaboradora de docencia práctica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
La carrera investigadora de la doctora Yotti ha estado íntimamente vinculada al Instituto de Salud Carlos III a lo largo de los últimos 15 años. Tras finalizar su formación como especialista en Cardiología (puesto número 10 en el MIR) en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, disfrutó durante tres años de una Beca de Formación de Personal Investigador del ISCIII.
Desde el año 2009 dirige como investigadora principal una línea de investigación que ha recibido financiación ininterrumpida por el ISCIII en convocatorias públicas y competitivas. Actualmente está también adscrita como investigadora al Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-Cibercv), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
En el ámbito de la gestión sanitaria, ha sido jefa de sección en el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y responsable operativo de la coordinación de los Centros de Referencia Nacional (CSUR) de Cardiopatías Familiares y de Cardiopatías Congénitas del Adulto del Gregorio Marañón.
Su actividad asistencial ha estado enfocada a la atención directa de los pacientes y sus familias en la consulta de cardiopatías familiares y a la realización de pruebas diagnósticas complejas, como resonancias magnéticas cardiacas e interpretación de estudios genéticos.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2018
CBV/caa