Biodiversidad

El Gobierno reparte fondos entre las comunidades para la conservación de especies en peligro

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy la distribución territorial definitiva de los fondos destinados a apoyar iniciativas de conservación de especies en peligro, a la mejora de la gestión ambiental de residuos y al impulso socio-económico de los municipios incluidos en las zonas de influencia de la Red de Parques Nacionales, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica.

La Conferencia Sectorial del Medio Ambiente celebrada el pasado 26 de julio acordó asignar las partidas para 2018 del Fondo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad a actuaciones dirigidas a mejorar la conservación de especies consideradas "en situación de peligro crítico". La distribución final destina un total de 2.090.010 euros.

La mayor inversión se realizará en Castilla y León, donde se apoyarán las tareas del programa de conservación del urogallo cantábrico en esta comunidad, que contempla la creación de un nuevo centro de cría en cautividad, que vendrá a reforzar los trabajos que se están realizando en este sentido en el Principado de Asturias y ofrecerá mayor cobertura al conjunto de la cordillera cantábrica.

Por su parte, los esfuerzos para la conservación de la especie en el Principado de Asturias se verán apoyados con 42.865,60 euros, destinados al seguimiento de la productividad para la mejora de su estado de conservación.

La comunidad castellanoleonesa también recibirá fondos para realizar tareas de conservación de la náyade auriculada o margaritona, el molusco de agua dulce más amenazado de España. Sus poblaciones, drásticamente disminuidas desde principios del siglo XX, únicamente se localizan en el río Ebro y es en su cauce donde se van a desarrollar tareas de prospección y seguimiento de nuevas áreas potenciales de presencia de la especie.

Por último, y también en Castilla y León, el Consejo de Ministros acordó distribuir fondos para apoyar la conservación del visón europeo. En total, la región contará con 1.180.741,55 euros, de los cuales 827.603,83 se destinarán al programa de conservación para el urogallo.

Además de Castilla y León, otras tres comunidades autónomas recibirán fondos para favorecer la conservación del visón europeo, uno de los mamíferos más amenazados del mundo. De hecho, en la actualidad solo existen tres poblaciones de la especie, ubicadas en Rusia y Rumanía, en el Delta del Danubio y una pequeña población restringida al suroeste de Francia y al norte de España. Los tres núcleos poblacionales se hallan en situación de declive.

Según el acuerdo del Consejo de Ministros, se distribuirán 43.386,30 euros para proyectos en Cantabria, 136.377,65 dirigidos a iniciativas en Aragón y 282.074,61 para actuaciones en La Rioja.

PARQUES NACIONALES

El Consejo de Ministros también aprobó la distribución territorial de las compensaciones en las áreas de influencia de la Red de Parques Nacionales. Se repartirán tres millones de euros para favorecer el desarrollo socio-económico de las localidades ubicadas en estos espacios naturales, que gozan de la mayor protección ambiental del país.

Se trata de fondos que, entre otras cuestiones, permiten realizar tareas de conservación, mejora de la accesibilidad y actividades para favorecer desarrollo de la zona.

Asimismo, se acordó la distribución definitiva de los fondos del Plan de Impulso al Medio Ambiente Residuos (PIMA Residuos) y de los fondos relativos a la implementación del Plan Estatal Marco de Residuos (Pemar).

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2018
CBV/caa