Madrid

Los viticultores madrileños podrán producir un 10% más en la vendimia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha autorizado a los viticultores a incrementar en un 10% la producción máxima por hectárea admitida en la vendimia de 2018, una reivindicación del Consejo Regulador madrileño de la Denominación de Origen para los vinos y que, finalmente, ha sido aceptada por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

El Gobierno regional considera que esta medida se traducirá en un “mayor rendimiento” de los viñedos en la próxima vendimia, tal y como reflejan los informes elaborados por los servicios técnicos del Consejo Regulador de la denominación de origen. Y es que este año la tierra es más fértil que los anteriores y los vinicultores no quieren perder esta oportunidad.

“La variación en el rendimiento máximo no va a incidir negativamente en la calidad del producto amparado”, aseguró la Comunidad de Madrid. De esta manera, se han establecido unos rendimientos máximos de 8.800 kilogramos por hectárea para las variedades de uva Malvar Airén, Viura, Parellada y Torrontés; y de 7.700 kilogramos por hectárea para las variedades Tinto Fino, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Albillo Real, Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc, Petit Verdot, Garnacha Tintorero y Graciano.

La denominación de origen fue creada en 1990 y actualmente está integrada por 52 bodegas madrileñas que venden alrededor de cuatro millones de botellas al año. Cuenta con cerca de 9.000 hectáreas de cultivo repartidas por 59 municipios divididos en tres subzonas: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias.

El Consejo Regulador contabiliza también la cantidad de vino existente en cada bodega y la proporción que se dedica a crianza y a vino nuevo. Además, los vinos deben ofrecer las cualidades necesarias para ser considerados aptos como vinos amparados por la denominación y recibir la contraetiqueta reglamentaria.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2018
GIC/pai