Cáncer

Una nueva escala de ADN tumoral permite indicar medicamentos personalizados

- Ha sido presentada por la Sociedad Europea de Oncología Médica

Madrid
SERVIMEDIA

La Sociedad Europea de Oncología Médica (Esmo) ha acordado el establecimiento de una nueva escala de las mutaciones del ADN tumoral que, bajo el nombre de Escat, simplificará y estandarizará las elecciones de tratamiento dirigido frente al cáncer, permitiendo indicar los medicamentos dirigidos óptimos para cada paciente oncológico, al demostrar qué alteraciones genéticas son relevantes para tomar las decisiones pertinentes sobre el tratamiento.

El nuevo sistema de grados clasifica las alteraciones del ADN tumoral de acuerdo con su relevancia como marcadores para seleccionar pacientes para el tratamiento dirigido, de acuerdo con la consistencia de las pruebas clínicas que las apoyan y se trata de la primera vez en la que se desarrolla una clasificación “relevante” para todos los posibles medicamentos oncológicos dirigidos y no solo aquellos que han sido aprobados para el uso por los organismos reguladores nacionales.

Con la aplicación de esta nueva escala se pretende optimizar la asistencia a partir de una identificación más sencilla de aquellos pacientes con cáncer con mayor probabilidad de que respondan a medicamentos de precisión y haciendo que el tratamiento sea más óptimo y, según explicó el profesor Fabrice André, presidente del Grupo de Trabajo de Investigación Traslacional y Medicina de Precisión de Esmo, esto ayudará a los facultativos “a distinguir entre las alteraciones del ADN tumoral que son importantes para las decisiones sobre medicamentos dirigidos o el acceso a ensayos clínicos y aquellas que no son relevantes”.

Por su parte, el doctor Joaquín Mateo, autor principal del artículo sobre la Escat publicado en Annals of Oncology e investigador principal del Grupo de Investigación Traslacional en el Cáncer de Próstata del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (Vhio), matizó que esta nueva escala “se centra en las pruebas clínicas que existen para hacer corresponder las mutaciones tumorales con los fármacos y aporta un vocabulario común para la comunicación entre los médicos clínicos y para explicar los posibles beneficios del tratamiento a los pacientes”.

La Escat facilitará también el que se puedan compartir los resultados de la secuenciación de múltiples genes entre los centros clínicos y los pacientes, a los que, cada vez en mayor número, se les ofrece secuenciación de múltiples genes.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2018
MJR/pai