El PP, Unidos Podemos y Ciudadanos fuerzan una comparecencia extraordinaria de Celaá

MADRID
SERVIMEDIA

El PP, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y Ciudadanos se mostraron de acuerdo este lunes en el Congreso de los Diputados para en convocar una sesión extraordinaria de la Comisión de Educación y Formación Profesional en la que la ministra, Isabel Celaá, explique el futuro inmediato del sistema educativo ante los planes del Gobierno.

El PP y Unidos Podemos presentaron sendas peticiones que defendieron ante la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, que no contaron con el respaldo del PSOE, partido que apoya al Gobierno y que anunció una comparecencia de la ministra a petición propia pero una vez que comience el periodo ordinario de sesiones.

La petición de Unidos Podemos fue defendida por Gloria Elizo, que reclamó explicaciones a la ministra sobre los motivos por los que aún no se ha derogado el decreto de 2012 sobre racionalización de recursos en el sistema educativo, cuyos efectos han sido "devastadores" por los recortes impuestos en los medios humanos y materiales.

Sandra Moneo defendió la petición del PP, que reclama explicaciones a Celaá por sus planes para modificar ese decreto y también por el anuncio de reforma de la Lomce en lo referente a la demanda social de la enseñanza concertada. Los pilares del sistema "se tambalean", alertó, ante la "inestabilidad" generada por el nuevo Gobierno.

Marta Rivera, portavoz de Ciudadanos, apoyó las peticiones de comparecencia acusando al PSOE de haber esgrimido "disculpas de mal pagador" para abandonar las conversaciones por un pacto educativo. Su política sobre educación concertada, denunció, afecta a la libertad de elección y con ello a los derechos de los estudiantes.

El PNV aseguró que no aprecia motivos para una comparecencia en sesión extraordinaria, al igual que la portavoz del PSOE, Luz Martínez-Seijo, que recordó a Unidos Podemos que los trámites para la derogación de ese decreto se iniciaron en julio pero hay trámites "que requieren su tiempo" y que impiden la inmediata aplicación de la reforma.

Martínez-Seijo aseguró que la ministra comparecerá "antes de dos meses" para defender el anteproyecto de ley de modificación de ese decreto, y que esta misma mañana se registró la comparecencia a petición propia en periodo ordinario para informar de la situación del sistema al inicio del curso escolar. La realidad, reconoció, es que la carga lectiva del profesorado sigue siendo "muy elevada".

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2018
CLC/bpp