Tecnología
Ametic rechaza que se quieran pagar las pensiones con un impuesto a las tecnológicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal tecnológica Ametic mostró este lunes su posición desfavorable a una financiación de las pensiones mediante el impuesto a las tecnológicas conocido como 'tasa Google'.
Durante un encuentro con periodistas previo a las jornadas anuales que celebra Ametic en Santander, su presidente, Pedro Mier, confió en que esta tasa que proyectó el anterior Ejecutivo no salga finalmente adelante con el nuevo Gobierno, porque constituye, a su entender, un gravamen "finalista" que penaliza a uno de los sectores que más innova y crea empleo en España.
A su entender, "no se pueden dar soluciones locales a problemas globales", porque eso tiene "un risgo tremendo de desigualdad competitiva". "Las políticas fiscales no pueden estar marcadas por un criterio recaudatorio", indicó Mier.
La patronal confía en que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez haga un fuerte esfuerzo inversor en innovación y eso tiene que visualizarse sobre todo en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Para Ametic, los 100 millones de euros con que está dotado el plan Industria Conectada 4.0 de apoyo a la digitalización de las pymes son "manifiestamente insuficientes".
En el encuentro con periodistas, Pedro Mier afeó a DigitalES, la patronal que crearon hace un año los principales operadores de telecomunicaciones tras abandonar Ametic, su actitud contraria a un diálogo con su asociación para buscar soluciones comunes al sector.
Mier culpa a DigitalES de haber "intentado dividir al sector", "es un error total y me da pena". Según el presidente de Ametic, mientras él ha invitado personalmente a los presidentes de las 'telecos' a que asistan al encuentro de Santander, DigitalES no tuvo la deferencia de invitar a Ametic a participar en su reciente encuentro de Madrid.
Mier cree que si DigitalES quiere seguir aparte, al menos habría que crearse una gran federación de asociaciones que alzara una voz común del sector.
"Nosotros estamos contentos, hemos aumentado 50 nuevos socios en el último año, y confío en que tarde o temprana vuelvan (las teleoperadoras a Ametic). No depende de nosotros", afirmó Mier.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2018
JRN/pai