Un centenar de expertos participan desde hoy en el III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global

MADRID
SERVIMEDIA

Un centenar de expertos en ornitología, cambio global y medio ambiente se dan cita en Tarifa (Cádiz) desde este lunes en el III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global. El consejero de Medio Ambiente de Andalucía, José Fiscal, destacó en la sesión de apertura que el trabajo diario que realizan científicos y ornitólogos en el Estrecho “es fundamental para la toma de decisiones”.

Además del valor natural, el turismo de naturaleza, según indicó el consejero de Medio Ambiente, supone en Andalucía uno de los nichos de empleo verde. Así, “se puede conquistar a ese sector decreciente de la sociedad que no atiende a razones morales ante lo ambiental, sino a las económicas”.

El presidente de la Fundación Migres, Miguel Ferrer, destacó cómo el Estrecho permite conocer con antelación respecto a los otros ‘puntos calientes’ del planeta los cambios que el cambio climático genera. Eso se debe a la gran diferencia ambiental entre los dos mares que separa.

Ferrer valoró que la Fundación trabaja para resolver conflictos ambientales, como el de la aparición de aerogeneradores o tendidos eléctricos, por ejemplo. El conocimiento adquirido desde la Fundación permite constatar que el cambio climático obligará a rediseñar los espacios protegidos, ya que habrá que especies que los desocupen; o considerar autóctonas a las foráneas que ya están quedándose a vivir en Andalucía, como varias especies de aves.

En el acto inaugural, celebrado en el castillo de Tarifa, el alcalde de la localidad, Francisco Ruiz –biólogo de profesión- recalcó la potencia del turismo natural local, dado el paso de aves, de cetáceos, y el parque natural que rodea a la villa. Y solicitó que el conocimiento científico se convierta en información a escala ciudadana, para que todos entiendan la magnitud del valor natural, y de los problemas.

Miguel González, responsable regional de Red Eléctrica Española (REE), uno de los patrocinadores del encuentro, comentó que el diseño de los tendidos se realiza siempre valorando su impacto ambiental. Es más, el objetivo es que el impacto, no sólo sea nulo, sino que mejore la red el estado ambiental del territorio.

El encuentro acogerá entre el 3 y el 5 de septiembre a casi un centenar de inscritos, junto a participantes de todo el mundo, que participarán en talleres, ponencias magistrales y avistamientos, pues en esas fechas miles de ejemplares de numerosas especies de aves cruzan el cielo de Tarifa en dirección a África.

El último dato conocido, la semana pasada, cuando se está a mitad de campaña, revela que la migración de aves planeadoras (cigüeñas y rapaces) en su ruta hacia África alcanza unos números por encima de la media, con un total de 315.000 ejemplares han cruzado de momento el Estrecho, una vez completado el periodo reproductivo en Europa.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2018
GJA