PARADORES DE TURISMO VENDIÓ UN 6% MÁS ESTE VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

Paradores vendió entre julio y agosto un total de 275.704 habitaciones, 15.461 más que en el mismo periodo de 2008 (+5,9%). Estas cifras suponen una ocupación total del 77,84%, dos puntos más que el pasado año, según informó hoy la cadena pública hotelera.

Concretamente, en el mes de julio la ocupación fue del 72,10% (un 0,35% más que en 2008) y en agosto ascendió hasta el 83,59% (un 3,47% más que el pasado año).

En total fueron 296.204 clientes los que se alojaron entre julio y agosto en los 93 paradores que tiene la red. Eso supone 24.306 clientes más que el pasado año.

Estos datos, junto a los buenos resultados obtenidos en el área de restauración, permitieron a Paradores obtener unos ingresos de explotación de 58.627.204 euros, mejorando en medio punto los ingresos del pasado año.

Según el presidente de Paradores, Miguel Martínez, "ha sido un buen verano" ya que, "pese a la difícil coyuntura económica, nuestros clientes han ratificado y reforzado su fidelidad. Confiamos en que sea una señal más de que estamos viendo la luz al final del túnel. Una señal de que la economía española y el turismo en particular están cerca de iniciar nuevamente la senda de la recuperación y del crecimiento".

Los nuevos clientes son mayoritariamente españoles ya que su número creció en un 11,40% (22.383 viajeros nacionales más que en 2008).

Sin embargo, también creció el número de clientes llegados de otros países. En un verano en que disminuyó "considerablemente" la cifra de turistas extranjeros, Paradores contó con 77.436 clientes de otras nacionalidades. Ese dato supone un incremento respecto a 2008 de casi 2.000 clientes, el 2,55%.

Entre las nacionalidades de las que más creció el número de turistas, destaca la francesa con un incremento del 6,67%, la alemana (+11,79%), la japonesa (+14,63%) y, especialmente, la estadounidense (+32,52%). Sólo hubo un descenso significativo de turistas provenientes de Italia y Reino Unido.

Los clientes nacionales procedieron mayoritariamente de la Comunidad de Madrid que aportó 67.683 visitantes, 6.362 más que en 2008. En segundo lugar continúa Andalucía, con 31.390 turistas (3.704 más que en el anterior verano) y Cataluña, con 30.177 (2.947 más que en 2008).

COSTA

Euskadi se situó a la cabeza de ocupación, obteniendo entre sus dos paradores una media del 95,5%. Medio punto por debajo se situó Asturias con sus dos establecimientos. En tercer lugar está la Comunidad Valenciana que superó el 87,5% de media entre sus tres paradores, lo que representa un incremento de un punto respecto a 2008.

Por establecimientos, se percibe una ligera ventaja de los paradores que se encuentran en la costa o cerca de ella. De hecho los cuatro que lograron un 100% de ocupación durante julio y agosto fueron los de Fuenterrabía (Guipúzcoa), Gijón, Aiguablava (Girona) y Mazagón (Huelva). Muy cerca les siguieron, con ocupaciones superiores al 95%, los establecimientos de Jávea (Alicante) y Ribadeo (Lugo).

Sin embargo también fueron muy demandados los paradores de montaña y los que se encuentran en lugares de alto interés históricoartístico.

Entre ellos destacan, entre otros Bielsa, en el pirineo de Huesca, que rozó el 100% o los establecimientos de Soria, Puebla de Sanabria y Argómaniz que se situaron entre el 90 y el 95%.

RESTAURACIÓN

Los datos de ventas en los restaurantes de la red también fueron satisfactorios. Entre julio y agosto se vendieron algo más de 514.000 cubiertos, lo que representa una subida de casi 6.400 respecto al mismo periodo del pasado año.

Merece una mención especial el incremento en la venta de desayunos.

Entre julio y agosto se sirvieron 443.398 desayunos, 26.080 más que en 2008, lo que supone un incremento del 5,8%.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2009
CCB/isp