Nueva ministra

La Plataforma del Tercer Sector recuerda a la ministra Carcedo que la Ley del Tercer Sector está “totalmente parada”

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma del Tercer Sector pidió este miércoles a la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que como “conocedora” de las demandas de estas organizaciones desarrolle la Ley del Tercer Sector, que se encuentra “totalmente parada”.

Así lo dijo a Servimedia el presidente de la plataforma, Luciano Poyato, que recordó que el desarrollo normativo incluye cuestiones como un plan de modernización del Tercer Sector, con lo que supone de formación y reciclaje del personal, y que se desarrollen también qué entidades van a ser colaboradoras de la Administración General del Estado.

La nueva ministra, dijo Poyato, “tiene una experiencia acreditada para asumir un puesto de esa responsabilidad”, por lo que también espera que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se ocupe del desarrollo relativo al destino del dinero de la nueva ‘equis solidaria’ del impuesto de sociedades, aunque también Hacienda tiene que desarrollar “cómo las empresas pueden marcar esta equis”. Esta nueva fórmula está contemplada en los últimos Presupuestos Generales del Estado.

Por ello, así el presidente de la plataforma pidió a Carcedo que “desarrolle con urgencia” un real decreto para que esta nueva equis esté implantada en 2019, por lo que el dinero recuadado de esa forma por Hacienda pasaría a Sanidad para que lo "canalice" a las ONG de ámbito estatal, "que es lo que dice la Ley General Presupuestaria". "A mitad del próximo año, cuando se haga una liquidación provisional de la recaudación del impuesto de sociedades, este mecanismo ya tiene que estar en marcha", concluyó Poyato, subrayando que "es muy importante que sepan las empresas para qué va a ir destinado ese dinero y eso el Ministerio de Sanidad lo tiene que decir".

También pidió que se ponga en marcha la propuesta que hizo el PSOE en su programa electoral sobre el ingreso mínimo vital destinado a las personas en riesgo de exclusión y que no tienen herramientas de inserción.

Asimismo: solicitó a Carcedo que “fundamentalmente sea una ministra que haga mucho caso a lo social”, y no solamente se ocupe del ámbito sanitario, aunque espera que la sucesora de Carmen Montón ponga en marcha la sanidad universal.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2018
AHP/gja