Más de 200 actividades conmemorarán el V Centenario de la primera vuelta al mundo

- Será una celebración “inclusiva y multidisciplinar” que se desarrollará entre 2019 y 2022

Madrid
SERVIMEDIA

Más de 200 actividades entre exposiciones, música, teatro, deporte y cine conformarán el programa conmemorativo del V Centenario de la primera vuelta al mundo, que ha sido concebido como una celebración “inclusiva y multidisciplinar” y se desarrollará entre 2019 y 2022.

Así lo acordó este miércoles la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición Magallanes-Elcano, presidida por la vicepresidenta, Carmen Calvo, y en cuya reunión se presentó de manera oficial el calendario de actividades, una “ambiciosa agenda viva” que estará abierta a propuestas hasta 2022.

Del total de 200 proyectos presentados hasta el momento, la Comisión Nacional ha seleccionado 74 que sobresalen por su “originalidad, relevancia, rigor, interés cultural, impacto nacional e internacional”.

Entre ellos destacan la exposición itinerante ‘El viaje más largo’, promovida por AC/E y el Ministerio de Cultura o la dedicada a la expedición en la Biblioteca Nacional de España, a través de las colecciones documentales de la propia institución.

En el programa resaltan también actividades náuticas como la vuelta al mundo de la réplica de la nao Victoria, de la Fundación Nao Victoria, la ruta 2019-2020 en el buque escuela Juan Sebastián Elcano o el proyecto ‘Tras la estela de Elcano’ del campeón del mundo Alex Pella, que rememorará la hazaña a bordo de su trimarán.

En el ámbito de las artes escénicas y musicales, figuran la obra ‘Sphaera Mundi-Naumon’, de La Fura dels Baus, que dará la vuelta al mundo con una eco-nave "llena de acción" y la ópera ‘Magallanes: No hay rosas sin espinas’, que contará con la colaboración de Plácido Domingo.

WEB INTERACTIVA

La efeméride también contempla la puesta en marcha de la página web del quinto centenario, concebida como un “viaje interactivo” a partir de textos de expertos en navegación, antropología y ciencias y que cuenta con fragmentos de la obra ‘Relación del primer viaje alrededor del mundo’, escrita por Antonio Pigafetta, cronista oficial del viaje.

A través de este sitio, el internauta podrá recorrer el globo siguiendo la ruta magallánica y “navegar” de forma virtual siguiendo las anotaciones personales del cronista oficial de la expedición, Antonio Pigafetta.

Con la colaboración de investigadores del CSIC, antropólogos, biólogos, geógrafos e historiadores, así como de instituciones como la Real Sociedad Geográfica, el Museo Naval, el Real Archivo de Indias y el Museo Nacional de Antropología, la web muestra, además, la evolución de la cartografía y permite geolocalizar las cartas náuticas de los siglos XV y XVI en mapas interactivos actuales.

Según recordó el Ministerio de Cultura y Deporte, el viaje de Magallanes-Elcano “no sólo es un evento imprescindible en la historia de la navegación internacional, fue el hito que confirmó que la Tierra es redonda y la primera gran expansión de la lengua española, con la que se inauguraban los procesos de globalización y del mundo globa”.

Junto a Carmen Calvo, Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición Magallanes-Elcano está integrada por el ministro de Exteriores, Josep Borrell; la ministra de Defensa, Margarita Robles; la de Hacienda, Mª Jesús Montero; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la de Educación, Isabel Celáa; el de Cultura, José Guirao, y el de Ciencia, Pedro Duque.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2018
MJR/pai