Borrell anuncia la creación de un grupo de trabajo con Marruecos que analice las consencuencias del cierre de la aduana comercial con Melila

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, anunció este jueves la creación de un grupo de trabajo con Marruecos que analice las consecuencias que tiene la decisión de ese país de haber cerrado el puesto aduanero comercial marroquí de Beni Enzar, fronterizo con Melilla, y las posibilidades que existen de poder revertir esa medida.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, durante su intervención en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, en la que subrayó la importancia de solucionar este contencioso a través del diálogo entre las instituciones concernidas.

Borrell detalló que hoy tuvo lugar una reunión en Rabat (Marruecos) entre la directora general de Aduanas, María Pilar Jurado, y su contraparte marroquí, que se desarrolló en un ambiente "cordial" y "positivo", y en la que se acordó el establecimiento de un grupo de trabajo que tenga como objetivo analizar las consecuencias del cierre de la aduana de Beni Enzar y estudiar las posibilidades existentes para reconsiderar esta decisión.

Al mismo tiempo, comentó que él mismo ha mantenido comunicaciones por oral y por escrito con su hómologo marroquí, Naser Burita, en las que reiteró la importancia de encontrar "soluciones satisfactorias"" sobre esta cuestion.

El ministro rememoró la gestión del Gobierno de esta situación cuyo origen que se remonta a finales del mes de julio cuando la Administración de Aduana marroquí informó de que desde ese momento sólo se permitirían las importaciones de mercancias aduaneras desembarcadas en el puerto marroquí de Nador, lo que, en la práctica, supone el cierre del puesto aduanero comercial marroquí de Beni Enzar, fronterizo con Melilla, que estaba operativo desde el año 1958.

Borrell subrayó que desde ese momento Exteriores se mantuvo en contacto con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, con la Delegación del Gobierno en Melilla, con las autoridades melillenses y con los agentes económicos y sociales de la ciudad autónoma para evaluar las consecuencias de esta decisión.

Esto le sirvió para dejar clara la apuesta del Gobierno por el "desarrollo" y la "prosperidad" de Ceuta y Melilla, "y no escatimará esfuerzos en conseguirlo". No obstante, explicó que cuando España se adhirió a la entonces Comunidad Económica Europea, actual UE, las ciudades autónomas solicitaron no incorporarse a la unión aduanera, al IVA y a las políticas comunes agrícolas y pesqueras con el objetivo de contar con un régimen fiscal y aduanero "propio" y "específico".

El ministro detalló que el pasado 29 de agosto se celebró una reunión interministerial que acordó explorar la vía política, ya que, hasta ese momento, el recurso a los instrumentos técnicos no habían dado los resultados esperados con Marruecos, un país con el que España mantiene "excelentes" e "intensas" relaciones y una cooperación en áreas "muy sensibles".

Fruto de ese refuerzo de lo político es la reunión celebrada hoy en Rabat que culminó con el compromiso de crear un grupo de trabajo que analice las consecuencias que tiene la decisión de Marruecos de haber cerrado el puesto aduanero comercial marroquí de Beni Enzar, fronterizo con Melilla, y las posibilidades que existen de poder revertirlo.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2018
MST/gja