Memoria histórica

Justicia ve receptivas a las autonomías para impulsar el “plan de exhumaciones” anunciado por la ministra

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia aseguró este miércoles que ve una “disposición muy positiva” de las comunidades autónomas a desarrollar el “plan de exhumaciones” que la titular de este departamento, Dolores Delgado, anunció el pasado mes de julio en el Congreso para recuperar restos de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

Con el fin de llevar a la práctica esta iniciativa se reunieron este miércoles en la sede de Justicia representantes de las comunidades con el director general para la Memoria Histórica del Ministerio, Fernando Martínez.

En una rueda de prensa posterior al encuentro, Martínez señaló que había visto “una disposición muy positiva por parte de todas las comunidades en relación con la exhumación”, que el Ejecutivo quiere impulsar mediante el “plan de exhumaciones” que anunció la ministra Delgado.

Este director general explicó que para Justicia es un “objetivo fundamental” el “acometer un plan de exhumaciones de los restos que hay en fosas comunes”. Sostuvo que esta iniciativa es “un eje central” de su departamento en lo que resta de legislatura.

SIN PLAZOS

Martínez defendió que, antes de abordar este “plan de exhumaciones”, hay que actualizar el “mapa de fosas”, algo que indicó que debe hacerse “conjuntamente” con las autonomías. Sostuvo que tienen que sentarse “comunidad por comunidad para ver cuál es su perspectiva de cara al próximo año” en lo que se refiere a la recuperación de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

Explicó que ahora “tenemos un mapa de fosas que no está actualizado”, ya que oficialmente existen 2.470 ubicaciones. Sin embargo, en Andalucía, donde se han renovado estos datos, se han localizado ya 700 lugares donde pueden localizarse restos de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

No obstante, este alto cargo de Justicia indicó que no se puede dar “ningún tipo de plazo” para ver cuándo se desarrollará el “plan de exhumaciones”, ya que “sería muy aventurado”. Insistió en que primero hay que ver los planes de cada comunidad y analizar los resultados.

Al mismo tiempo, Martínez se refirió a que en los Presupuestos del Estado actuales no hay asignación específica para la memoria histórica, por lo que este apartado “se tendrá que dotar” en las próximas cuentas públicas para llevar adelante el “plan de exhumaciones”.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2018
NBC/gja