Madrid

El Ayuntamiento refuerza su protocolo por alta contaminación

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la revisión del Protocolo para episodios de alta contaminación, que entrará en vigor el 8 de octubre, para aumentar la protección de la salud de la ciudadanía cuando el dióxido de nitrógeno (NO2) alcance niveles nocivos.

Según informó el Consistorio en un comunicado, estas medidas, que se aplicarán también fuera de la M-30, crearán un nuevo escenario que tiene como objetivo proteger la salud en situaciones excepcionales de mala calidad del aire.

Respecto al Protocolo vigente, de febrero de 2016, las principales novedades introducidas para mejorar la lucha contra la contaminación son la limitación de la circulación de los vehículos en función de los distintivos ambientales de la DGT, incluidas las motos y los ciclomotores, el adelanto y refuerzo de algunos escenarios, la creación de uno nuevo y la extensión geográfica a toda la ciudad de algunas medidas.

También incorporará un nuevo criterio para activar los niveles de preaviso y aviso cuando se superen los umbrales correspondientes en tres estaciones cualesquiera de la red para que tengan más peso los distritos exteriores a la M-30, además de en dos estaciones de la misma zona como hasta ahora.

Se podrá declarar el escenario 3 con tres días consecutivos de preaviso, lo que se suma a los dos días de aviso ya recogidos actualmente. Como en el protocolo anterior, la activación de episodios y escenarios se producirá cuando la previsión de la Aemet sea desfavorable para la contaminación.

El protocolo se activará cuando se superen los niveles de preaviso o aviso, de forma gradual comenzando siempre con las medidas del primer escenario, que incluye la recomendación del uso del transporte público y la reducción de la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora en M-30 y accesos a la ciudad. Para el resto de escenarios, que introducen las medidas de restricción del estacionamiento y la circulación, se avisará con un día de antelación.

MEDIDAS PROGRESIVAS

El nuevo protocolo tendrá cinco escenarios, uno más que el actual. En el escenario 2, además de la limitación del aparcamiento en la zona SER a los vehículos que no sean CERO o ECO, se introducen medidas de limitación del tráfico, con la limitación de la circulación de los vehículos sin distintivo ambiental, los más contaminantes, en la M-30 y su interior. En el escenario 3, la restricción de circulación a los vehículos más contaminantes se extenderá a toda la ciudad.

Como novedad, se crea un nuevo escenario 4 para cuando el nivel de aviso se mantenga durante cuatro días consecutivos, en el que la limitación de circulación se extenderá también a los vehículos con clasificación ambiental B en la M-30 y su interior. El escenario 5 se corresponde con el nivel de Alerta definido por la Unión Europea y, en esta situación, solo se permitirá, en toda la ciudad, la circulación de vehículos CERO y ECO, y el aparcamiento en el SER de los CERO. Además, al igual que en el protocolo anterior, todos los escenarios contemplan las medidas del anterior.

Se pasa así del criterio par/impar a utilizar el sistema de distintivos ambientales de la DGT. Los vehículos más afectados serán los que no tienen etiqueta, es decir, los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores a 2006, que representan un 17% del parque circulante en la ciudad. La clasificación ambiental de los vehículos se puede consultar introduciendo la matrícula en la web de la DGT.

Con esta revisión, se tomarán más medidas para conseguir reducir antes los niveles de contaminación en situaciones excepcionales nocivas para la salud, y la gestión de cada episodio será más progresiva.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2018
AMI/gja