Cambio climático

El agua escaseará para 117 millones de personas con 2ºC de calentamiento global

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 117 millones de personas podrían enfrentarse a escasez de agua si las temperaturas globales aumentan 2ºC por encima de los niveles preindustriales en comparación con un incremento de 1,5ºC, cuando se espera que el ciclo mundial del agua, incluida la evaporación y la precipitación, se intensifique con el calentamiento global.

Así lo aseguran nueve investigadores de instituciones de China, Japón, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza en un estudio publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’, de la Unión Amerigana de Geofísica.

La posible intensificación del ciclo del agua por el calentamiento global podría afectar a la distribución de agua dulce y restringir el suministro mundial de agua, lo que representa un riesgo para la seguridad alimentaria, la prosperidad económica y el bienestar social.

Los investigadores han examinado cómo el agua dulce global podría cambiar con incrementos de la temperatura del planeta de 1,5 o 2ºC en comparación con la era preindustrial, límites recogidos en el Acuerdo de París. Utilizaron un modelo recientemente publicado para determinar una evaluación global de la disponibilidad de agua por debajo de las condiciones normales. El nuevo modelo, llamado HAPPI, está específicamente diseñado para diferenciar los impactos entre los objetivos de 1,5 y 2 grados de calentamiento.

"Éste es el primer estudio para explorar cómo limitar el calentamiento a 1,5 grados beneficiaría la exposición de la población mundial a la escasez de agua utilizando los experimentos HAPPI", apunta Wenbin Liu, autor principal del estudio y profesor asistente de la Academia de Ciencias de China, quien precisa: "Algunas regiones estarían mejor, pero algunas regiones estarían peor".

Investigaciones anteriores descubrieron que más personas en todo el mundo sufrirían escasez de agua cuando aumentan las temperaturas. El nuevo estudio muestra el beneficio de mantener el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, puesto que llegar a ese valor supone una disminución menos severa en la disponibilidad de agua por debajo de las condiciones normales en la mayoría de las regiones, como el este y el sur de Asia, el este y el oeste de África, y Europa central.

Sin embago, ese límite de calentamiento sería ineficar para algunas regiones. El sudeste asiático, el norte de Asia, el sur de África, el sur de Europa, el Mediterráneo, el este de Canadá, Groenlandia, Islandia, Alaska y el noroeste de Canadá experimentarán un empeoramiento de la disponibilidad de agua en condiciones normales bajo un calentamiento de 1,5 o 2ºC.

Wee Ho Lim, de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Oxford (Reino Unido), apunta que el límite de 1,5ºC es “menos efectivo en Alaska y el noroeste de Canadá, el sudeste asiático y el Amazonas".

"Cuando observamos el promedio mundial, puede aumentar del riesgo de sequía si no hacemos nuestro mejor esfuerzo en limitar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento a la temperatura más baja posible”, añade Lim.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2018
MGR/gja