Salud
Sólo el 32% de los pacientes con psicosis acceden a programas de intervención temprana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España, el 32% de los pacientes con psicosis pueden acceder a programas de intervención temprana de la enfermedad, unas unidades que tan sólo están implementadas al cien por cien en Cataluña y Navarra, según datos del 'Libro Blanco de la Intervención Temprana en Psicosis en España', presentado este miércoles en Madrid.
El Libro Blanco está impulsado por el Movimiento Rethinking con la participación de 47 expertos, sociedades médicas y asociaciones de pacientes, entre ellas la Sociedad Española de Psiquiatría, la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente, la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica o la Confederación Salud Mental España.
En este documento, que se ha presentado con motivo de la celebración el próximo 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, se ha puesto de manifiesto que en España hay 49 programas de intervención temprana de la psicosis, de los cuales sólo 22 cuentan con una financiación específica. El resto se sustenta con la ayuda de donaciones y la colaboración de asociaciones de pacientes.
A este respecto, el doctor Celso Arango, jefe del grupo de Ciber de Salud Mental (Cibersam) en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, explicó en rueda de prensa que “en España no hay una estrategia nacional de salud mental en vigor, por lo que sólo contamos con 22 programas de intervención temprana que cumplen con unos requisitos mínimos y que se encuentran en Cataluña y Navarra en un cien por cien de cobertura y en el País Vasco y Cantabria con poco más del 50% de cobertura”.
En este sentido, el doctor Benedicto Crespo-Facorro, responsable del Programa Asistencial para las Fases Iniciales de Psicosis del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, destacó que la detección precoz de la psicosis consigue un mejor control y reducción de la duración de la enfermedad. “Está demostrado que estos programas de intervención temprana reducen los costes de esta patología porque reducen las hospitalizaciones, disminuyen el número de suicidios, aumentan la funcionalidad del paciente en tasas de empleo y asistencia escolar y aumentan la adherecnia al tratamiento”.
Según añadieron los expertos, la psicosis es una enfermedad mental grave que afecta al 3% de la población española, lo que supone un total de 1.400.000 personas afectadas. Además, el 70% de estos pacientes tienen menos de 35 años de edad, ya que la psicosis comienza a edades muy tempranas.
De hecho, el doctor Arango destacó que “el maltrato repetitivo y el acoso escolar aumentan el riesgo de psicosis en personas con alto riesgo de padecerla”. Ante esta situación, los especialistas recordaron que una atención temprana de la enfermedad permite una mejor recuperación funcional del paciente.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2018
ABG/caa