ETA

La AVT traslada a Casado que “no hay más remedio que acatar” las mejoras penitenciarias porque son “conforme a la ley”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) trasladó este jueves al presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, que “no hay más remedio que acatar” las mejoras de la situación penitenciaria de los presos de ETA porque son decisiones “conforme a la ley”.

Así se manifestó la asociación durante la reunión que tuvo este jueves en la sede del PP con el presidente del partido, Pablo Casado. A la cita acudieron la presidenta de la AVT, Maite Araluce; su consejero Miguel Folguera, y la abogada Carmen Ladrón de Guevara. Además, Casado estuvo acompañado por la Comisionada para las Víctimas del Terrorismo Ángeles Pedraza y por la diputada María del Mar Blanco.

Durante la reunión, la AVT señaló a Casado que la asociación se opone a los “acercamientos generalizados” de presos etarras y subrayó que para acceder a este tipo de mejoras de la situación penitenciaria consideran “imprescindible” el requisito de colaboración con la Justicia. En este sentido, la asociación recordó a Casado que cuando se trate de decisiones “conformes a la ley”, como las concesiones del tercer grado a Olga Sanz y Javier Moreno este verano, “no nos queda más remedio que acatarlas”.

Estos dos presos, detenidos en 1998, fueron condenados a 71 y 74 años de cárcel por pertenecer al ‘comando Bizkaia’, uno de los más activos de la organización terrorista. En 2010 ambos fueron trasladados a Asturias desde Valencia y recientemente, en agosto de 2018, a la cárcel de Basauri (Bizkaia), tras desvincularse del Colectivo de Presos de ETA (EPPK, en sus siglas en euskera) y pedir perdón. En concreto, Sanz publicó una carta el pasado mes de marzo en la que se mostró dispuesta a colaborar con la Justicia.

Además, la AVT señaló cuáles son sus reclamaciones en materia antiterrorista y en política de reconocimiento y ayuda a las víctimas del terrorismo. En lo que a ETA se refiere, “se reclama que se detengan a los terroristas huidos para su puesta a disposición de la Justicia, que se continúen investigando los más de 300 casos sin resolver y que se tomen medidas contra todos los actos de enaltecimiento del terrorismo que se llevan a cabo en el País Vasco y Navarra”.

TERRORISMO YIHADISTA

En lo que respecta al terrorismo yihadista, Araluce remarcó tanto las “cortas condenas que se están aplicando actualmente” como “la dudosa efectividad del plan de desradicalización del Ministerio del Interior que se aplica en las cárceles españolas”. Esto último, en relación al 'Frente de las Cárceles' neutralizado esta semana por la Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias, y contra el que la propia asociación se querelló este miércoles. Asimismo, en el encuentro se abordó la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del terrorismo 29/2011, a la que la AVT ha hecho aportaciones, por lo que manifestó que espera que se cuente con ellos en el trámite de enmiendas.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2018
ICG/gja