Terrorismo
El alcalde de San Sebastián valora haber acabado con el “lastre” de ETA
- Asegura que los etarras "lo único que consiguieron fue destrozar cientos las familias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, destacó este lunes en el Fórum Europa que Donostia “está ahora mejor que nunca” porque “hemos conseguido que desaparezca el enorme lastre que actuaba como tapón, que era la violencia de ETA”.
Así lo señaló durante su intervención en este desayuno organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, donde valoró el avance “tan rápido” que se ha logrado durante los últimos 10 años en su ciudad, una de las más castigadas por la violencia terrorista.
En este sentido, afirmó que alegra pero a veces le asusta que “vayamos tan rápido que corramos el riesgo de olvidar lo que ocurrió”. Por ello, continuó, “tenemos que trabajar en la memoria para evitar que se olvide y hagamos un cierre en falso”.
Goia aseguró que Donostia “es ahora mejor ciudad que en ningún momento" porque entre todos “hemos conseguido que desaparezca la violencia de ETA”.
ALCALDE SIN ESCOLTA
Goia valoró que San Sebastián es una ciudad pacífica, donde “puedo andar por cualquier barrio sin escolta y donde las diferencias políticas se dirimen en las instituciones”.
Aun así, remarcó que aún quedan cosas por hacer y añadió que hay que informar a los jóvenes de lo que pasó “pero es necesario tiempo”. En este sentido, comentó que “no me equivoco si digo que la mayor parte de la sociedad ha pasado la negra página de la violencia de ETA”.
Sobre este tema, consideró que también “hay que abrir los cajones incómodos”, porque “ha habido zonas oscuras en las zonas en el Estado”, por lo que demandó que también hay que depurar responsabilidades”.
LUGARES DE MEMORIA
El alcalde de San Sebastián comentó que “ahora que se habla tanto de la Memoria Histórica, hay que hablar también de otra época mala pero más cercana en el tiempo, que dejó 128 muertes en mi ciudad”.
Goia lamentó el “reguero de víctimas” que dejó la banda terrorista ETA y remarcó que “todo ello para nada, porque no han conseguido un logro más que el de destrozar las familias”.
En este sentido, el regidor donostiarra destacó que desde el Ayuntamiento de San Sebastián se ha trabajado para crear espacios de memoria, donde las familias y ciudadanos tengan un lugar donde recordar a los asesinados.
Por último, el alcalde de San Sebastián valoró que su ciudad sea hoy en día una ciudad de convivencia social y que se trabaje, se dialogue y se debata en las instituciones.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2018
DSB/pai