Medio ambiente
Las emisiones de CO2 deben reducirse a la mitad para evitar que el calentamiento global supere los 1,5ºC

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las emisiones de CO2 deben reducirse a la mitad para el año 2030 para evitar que el calentamiento global supere los 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, según datos facilitados por Greenpeace e incluidos en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC).
El Informe Especial del IPCC sobre 1,5 ºC alerta de que el calentamiento global superaría los 1,5 ºC entre 2030 y 2052 si continúan los ritmos actuales de emisiones de CO2. Por ello, las emisiones globales deben reducirse a la mitad para el año 2030, “antes de disminuir a emisiones netas cero a más tardar a mediados de siglo”, señala Greenpeace.
Para alcanzar el objetivo de no superar el 1,5ºC, el petróleo y el gas también tendrán que “disminuir rápidamente”. Las soluciones climáticas naturales, como la protección de los bosques y la reforestación, tienen el potencial de proporcionar más de un tercio de la mitigación económicamente rentable de CO2 necesaria hasta 2030 para un objetivo de 2 ºC, lo que implica también un alto potencial para el objetivo del 1,5ºC, explica la organización.
“Es un gran desafío, pero es factible y los costes de no seguir el camino correcto son una cuestión de vida o muerte para millones de personas, en particular quienes tienen menos recursos. Los líderes gubernamentales y empresariales no tienen dónde esconderse y deben demostrar que entienden la ciencia actuando con la urgencia que exige. Pero todos tenemos un papel”, declaró la directora ejecutiva de Greenpeace International, Jennifer Morgan.
Respecto a la situación concreta en España, Greenpeace añade que el Gobierno de España “tiene que tomar buena nota del informe del IPCC y presentar una ley de cambio climático y transición energética que asegure que alcanzamos un sistema energético eficiente, inteligente y 100% renovable antes de 2050, empezando con el cierre de las centrales de carbón y nucleares en 2025”, según la responsable de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace España, Tatiana Nuño.
El informe del IPCC se incorporará ahora directamente al Diálogo de Talanoa, que concluirá en las conversaciones anuales de la ONU en la Cumbre Internacional del Clima de este año (COP24) y guiará a los gobiernos para acelerar sus planes de acción contra el cambio climático.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2018
ARS/caa