Elecciones en Andalucía

Adelante Andalucía se reserva el diseño de la campaña pero invitará a líderes estatales

MADRID
SERVIMEDIA

Adelante Andalucía, la confluencia en la que las agrupaciones de Podemos e IU en esta región concurrirán a las elecciones autonómicas del 2 de diciembre, afirma que diseñará ella misma su campaña a las elecciones andaluzas, pero que invitará a participar en ella a los líderes estatales.

Según indicaron a Servimedia fuentes de la candidatura liderada por la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, en la campaña van a "contar con todo el apoyo de nuestros líderes estatales que decidamos desde Andalucía".

"Para nosotros es esencial que sea desde Andalucía donde decidamos cómo hacemos la campaña, quiénes vienen, cuándo y de qué manera", recalcaron las fuentes consultadas. "Nada que ver con, por ejemplo, Ciudadanos, que ha tenido que venir Rivera a dar la orientación política".

Adelante Andalucía asegura que esta necesidad de diseñar la campaña desde allí "la comprenden nuestros líderes estatales, y por eso han puesto a nuestro servicio toda la ayuda que necesitemos" y han expresado en las redes sociales su apoyo a la candidatura desde que ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz, anunció la convocatoria de elecciones para el 2 de diciembre.

Por ejemplo, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tuiteó este mediodía un vídeo de Rodríguez añadiendo el comentario "Frente al clientelismo corrupto del susanismo y la derecha que pretende 'enseñar a pescar' a Andalucía, se presenta una alternativa de cambio, la de la gente orgullosa de su tierra que quiere mirar al futuro con ilusión".

Sin embargo, la confluencia andaluza de Podemos Andalucía con IU, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza se gestó con cierta controversia con la dirección estatal liderada por Iglesias, porque Teresa Rodríguez impuso a la candidatura un nombre en el que no figura la palabra Podemos y pretendía componerla por medio de unas primarias conjuntas en las que votaran los militantes de todas sus formaciones, lo que suponía la configuración de un espacio político distinto al de Podemos.

Al concurrir finalmente a dichas primarias una única lista, liderada por Rodríguez y con el coordinador de IU Andalucía, Antonio Maíllo, como número dos, la dirección estatal interpreta que lo que propiamente ha tenido lugar es una coalición entre Podemos e IU más algunos independientes, como otras muchas en el resto de España, que sólo se ha sometido voluntariamente a una ratificación por los inscritos.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2018
KRT/gja