Presupuestos
El Gobierno se compromete a repartir 536 millones de euros en becas y 50 para material escolar el próximo curso
- Propone destinar 330 millones de euros a iniciar medidas para la futura universalización de la educación pública de 0 a 3 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se ha comprometido a llevar a cabo en la convocatoria en 2019 para el curso escolar de 2019-2020, de becas y ayudas para el estudio, lo que tendría un impacto global de 536 millones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019. Además, se dotaría con 50 millones de euros la partida para material escolar gratuito en las etapas obligatorias.
Son algunos de los puntos destacados en el ‘Acuerdo de presupuestos generales del Estado 2019: Presupuestos para un Estado Social’, un documento de 50 páginas rubricado este jueves en La Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Pablo Iglesias, y que incluye las directrices para repartir la partida económica estatal de cara al próximo año.
En lo que respecta a las becas, Sánchez e Iglesias, añaden en el documento que hay estudiantes de rentas bajas que han llegado a perder hasta el 30% de la beca que recibían debido al sistema que impulsó el gobierno del PP. “Por ello, además de simplificar el sistema para hacerlo más transparente y que permita conocer si se tiene derecho y cuál será la cantidad que le corresponde, se aumentará la financiación de becas y ayudas al estudio con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, priorizando que el aumento irá destinado a becas concedidas por razones socioeconómicas”, explica el texto.
El documento también hace referencia a medidas que ya han comenzado a impulsarse desde el Ejecutivo, como la supresión del aumento obligatorio de la jornada lectiva de los docentes, la posibilidad de elevar hasta un 20% las ratios máximas de alumnos por aula y la espera de 10 días lectivos para nombrar a funcionarios interinos que sustituyan a profesores titulares de baja. El acuerdo también busca “reducir las tasas universitarias a los niveles previos a la crisis”.
EDUCACIÓN INFANTIL
Sánchez e Iglesias también han apostado por la universalización de la escuela entre 0 y 3 años, dentro del capítulo de la lucha contra la pobreza infantil. Con el objetivo de “avanzar decididamente en la universalización y gratuidad de esta etapa educativa” en todo el país en un sistema público, los ayuntamientos podrán “destinar parte de su superávit a realizar Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) financiando y mejorando las escuelas infantiles actualmente gestionadas por estas administraciones”, lo que supone un impacto de 300 millones de euros. Además, el texto sostiene que se dotará con 30 millones de euros el Presupuesto de 2019 “para aquellos municipios que, no contando con superávit, planifiquen inversión en estas infraestructuras”.
Esta medida servirá de soporte “inicial” para la elaboración del plan de universalización “que se diseñará a lo largo de 2019, conjuntamente con las CC.AA. que tienen competencia en esta materia, de forma que se incorpore al ciclo educativo la etapa de 0 a 3 años en una red de recursos integrada pública y gratuita”.
El documento firmado en La Moncloa, también recoge ayudas para comedor a familias en situación de precariedad o riesgo de exclusión. Este capítulo tendría un impacto de 25 millones de euros en los PGE 2019.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2018
AHP/gja