Presupuestos

Borrell dice que el plan presupuestario de 2019 pasará sin “ningún problema” el filtro de la UE

Luxemburgo Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, mostró este lunes su convencimiento de que el plan presupuestario de 2019 que el Gobierno remitirá a Bruselas tras aprobarlo hoy en un Consejo de Ministros extraordinario “no va a tener ningún problema” para pasar el filtro de la Comisión Europea.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en declaraciones a los periodistas, a su llegada al Consejo de Ministros de Exteriores de la UE que se celebra hoy en Luxemburgo, en la que dijo que “no va a haber ningún problema” para que este plan pase el control de Bruselas.

El Gobierno aprobará hoy en un Consejo de Ministros extraordinario el plan presupuestario de 2019 que tiene que remitir este lunes a Bruselas para ser evaluado por la Comisión Europea, y que servirá de base para el proyecto de Presupuestos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere presentar en el Congreso de los Diputados a finales de noviembre o principios de diciembre.

El Ejecutivo ha esperado hasta la fecha límite marcada por Bruselas para enviar este plan presupuestario en el que se incluirán sus estimaciones macroeconómicas para 2019, sus previsiones de gasto e ingresos, así como las principales medidas y reformas que tiene previsto implementar de cara a dicho ejercicio.

Para ello, el plan tendrá como base el acuerdo cerrado el pasado viernes por el Gobierno y Unidos Podemos, que incluye medidas en materia fiscal, de gasto social o vivienda, entre otras.

El documento que el Gobierno remitirá a Bruselas podría plantear varios escenarios económicos diferentes, ya que, entre otros factores, la elaboración de las cuentas públicas de 2019 está pendiente de si el objetivo de déficit del próximo año será el 1,3% del PIB que dejó fijado el Gobierno de Mariano Rajoy o, por el contrario, el 1,8% que propone el Ejecutivo socialista, que no ha conseguido aún su aprobación.

Esas cinco décimas de gasto adicional que permitiría el objetivo que el Gobierno de Sánchez pactó con Bruselas a su llegada a La Moncloa se traducirían en 6.000 millones de euros que se repartirían en 2.500 millones de gasto para comunidades autónomas, 2.500 para la Seguridad Social y alrededor de 1.000 millones para la Administración Central.

En este sentido, cabe recordar que la nueva senda de estabilidad que el Gobierno socialista propone hasta 2021 contó con la aprobación de Bruselas y que, de hecho, la propia Comisión Europea ya señaló el pasado mes de mayo, en su valoración del plan presupuestario de 2018 que el Ejecutivo de Mariano Rajoy envió en octubre de 2017, que España no cumpliría con la senda marcada por el PP.

En concreto, en mayo la Comisión Europea estimaba que España cerraría 2018 con un déficit del 2,6%, cuatro décimas por encima del objetivo establecido por el PP en el 2,2%, y 2019 en el 1,9%, seis décimas más sobre el objetivo popular y una sobre el que propone el Gobierno de Pedro Sánchez.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2018
MST/IPS/caa