Medio ambiente
El Gobierno publica este viernes su plan de choque para depurar aguas urbanas
- En respuesta a la multa millonaria impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica dará a conocer públicamente este viernes el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR), que incluirá medidas de choque en respuesta a multa millonaria impuesta por el Tribunal de Justicia de la UE este verano a España debido a la deficiente depuración de aguas residuales en varios núcleos urbanos.
El documento de directrices del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización recoge el catálogo de actuaciones en estas materias recogidos en los planes hidrológicos y sienta las bases para fijar los criterios generales (económicos, sociales y ambientales) que permitan priorizar y estudiar la viabilidad de medidas y actuaciones.
El Ministerio para la Transición Ecológica, que encabeza Teresa Ribera, ha anunciado que trabaja “de forma absolutamente prioritaria” en resolver los incumplimientos de la directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas en nueve aglomeraciones de más de 15.000 habitantes, por los que el Tribunal de Justicia de la UE condenó el pasado mes de julio a España a una multa de 12 millones de euros a tanto alzado, a la que se suma una sanción coercitiva de 11 millones de euros por cada semestre de retraso en atender nuestras obligaciones.
Estos no son los únicos casos que pueden ser objeto de sanción económica. De las casi 2.100 aglomeraciones de más de 2.000 habitantes que tienen que depurar sus aguas en España, cerca de 550 están en situación de incumplimiento, según el último reporte bienal preparado con información de las comunidades autónomas, por lo que el Gobierno pretende actuar también prioritariamente en esas zonas.
10.000 MILLONES DE EUROS
De ahí que el Plan DSEAR vaya a establecer los criterios para dar prioridad a unas actuaciones sobre otras de entre las 3.500 medidas de saneamiento y depuración previstas en los planes hidrológicos españoles, que suponen una inversión estimada en unos 10.000 millones de euros en los próximos 18 años.
Cerca de dos tercios de estas medidas son un compromiso de las comunidades autónomas, mientras que el otro tercio se reparte entre la Administración General del Estado y las entidades locales. Concretamente, la Dirección General del Agua prevé llevar a cabo 86 actuaciones hasta 2023 que cuentan con una financiación europea de 477 millones de euros. De ellas, ya están iniciadas 49 (13 en ejecución, 29 en fase de redacción de proyectos, 3 en fase de adjudicación de obras y 4 en fase de adjudicación de proyectos).
El objetivo último del plan es garantizar una gestión sostenible basada en el ciclo integral del agua y aportar transparencia a los escenarios de gestión. Entre otros factores, prestará especial atención al aprovechamiento del potencial de tratamiento de las aguas residuales para avanzar en economía circular, eficiencia energética y en materia de generación de energía (como el aprovechamiento de los lodos de depuradora para generar energía), así como favorecer también la reutilización.
El documento de directrices del Plan DSEAR se someterá a información desde este viernes y durante tres meses, coincidiendo con el inicio también de la consulta pública de los documentos iniciales de los planes hidrológicos de tercer ciclo. Ahora mismo están en vigor los de segundo ciclo, que abarcan hasta final de 2021.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2018
MGR/caa