Seguridad vial
El PSOE pide al Gobierno un nuevo carné por puntos para bajar los muertos al volante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a llevar a cabo “una profunda revisión, actualización y reforma” del actual permiso por puntos en colaboración con los agentes implicados en la seguridad vial, con el fin de reducir la siniestralidad en las carreteras.
De esta forma, los socialistas se alinean con lo ya anunciado tanto por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como por el director general de Tráfico, Pere Navarro, en el sentido de que el Gobierno ya trabaja en una reforma del carné por puntos.
Navarro ha llegado a anunciar que la Dirección General de Tráfico (DGT) estudia elevar de tres a entre cuatro y seis la retirada de puntos por chatear con el móvil con aplicaciones como WhatsApp, y de tres a cuatro por no llevar puesto el cinturón de seguridad o el casco.
La iniciativa del PSOE, a la que tuvo acceso Servimedia y que deberá ser debatida y votada en la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, indica que la evolución que han experimentado los accidentes de tráfico en España y el número de víctimas que producen ha sido “muy positiva” durante los últimos años.
Los socialistas recalcan que en 1989 se produjo el mayor número de víctimas mortales en las carreteras (cerca de 7.000) y desde entonces hubo un descenso hasta 1994, momento en que se produjo un estancamiento hasta 2003, año en que se registraron “reducciones significativas”.
El PSOE apunta que el 1 de julio de 2006 entró en vigor el carné por puntos, lo que supuso “un gran cambio” para la sociedad española en cuanto al comportamiento en las carreteras. “Fue un gran revulsivo para luchar contra la elevada siniestralidad que se venía produciendo. Supuso pasar de 5.000 fallecidos anuales a unos 1.700 en apenas cuatro años, un importante avance”, añade.
La puesta en marcha del sistema, añade el PSOE, fue “un verdadero pacto por la Seguridad Vial” porque contó con el consenso de todos los grupos parlamentarios y con el beneplácito de las asociaciones de víctimas, puesto que reeduca a los conductores reincidentes con cursos de sensibilización vial y penaliza a los que cometen infracciones con pérdidas de puntos.
Sin embargo, los socialistas recalcan que desde 2013 se ha producido “un aumento de la siniestralidad o un cierto estancamiento en la tendencia de años atrás” debido a factores como el incremento del tráfico, el exceso de velocidad y, sobre todo, las distracciones.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2018
MGR/caa