Naturaleza
Seis subespecies de tigre viven en el planeta y otras tres se han extinguido

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tigres realmente se dividen en seis subespecies genéticamente distintas (de Bengala, de Amur, del sur de China, de Sumatra, de Indochina y de Malasia) que aglutinan actualmente menos de 4.000 ejemplares en libertad, mientras que otras tres subespecies se han extinguido (del Caspio, de Bali y de Java).
Así lo aseguran 10 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos y Rusia en un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ a partir de un análisis de los genomas completos de 32 especímenes representativos de tigres.
Los investigadores esperan que este hallazgo ayude a los esfuerzos para proteger a los tigres, que se han visto obstaculizados por la incertidumbre de si hay seis, cinco o sólo dos subespecies.
"La falta de consenso sobre el número de subespecies de tigres ha obstaculizado parcialmente el esfuerzo global para recuperar las especies al borde de la extinción, ya que tanto la cría en cautividad como la intervención en el paisaje de poblaciones silvestres requieren cada vez más una delineación explícita de los departamentos de conservación", apunta Shu-Jin Luo, de la Universidad de Pekín.
Luo apunta que este estudio es pionero en revelar la historia natural del tigre desde una perspectiva genómica completa. “Proporciona pruebas sólidas de todo el genoma del origen y la evolución de esta carismática especie de megafauna”, añade.
Luo y sus colegas se propusieron ampliar la evidencia genética anterior sobre la historia evolutiva y la estructura de la población del tigre con un enfoque genómico completo. Se dieron cuenta de que la detección de todo el genoma era la única forma de buscar señales de que distintos grupos de tigres se habían sometido a una selección natural para adaptarse a los entornos que se encuentran en las distintas regiones geográficas que habitan.
‘CUELLO DE BOTELLA’
La evidencia fósil muestra que los tigres se remontan a hace entre dos y tres millones de años, pero la evidencia genómica muestra que todos los tigres vivos sólo se remontan a hace unos 110.000 años, cuando estos felinos sufrieron un ‘cuello de botella’ histórico en su población.
La evidencia genómica muestra que hay muy poco flujo de genes entre las poblaciones de tigres. A pesar de la baja diversidad genética de este felino, el patrón a través de los grupos es altamente estructurado y evidencia que cada subespecie tiene una historia evolutiva única. Eso es bastante singular entre los grandes felinos, dicen los investigadores, que señalan que otras especies, como el jaguar, han mostrado mucha más evidencia de entremezcla en todos los continentes.
Las subespecies de tigre tienen características distintas. Por ejemplo, los tigres de Amur son grandes con pelaje de color naranja pálido, mientras que los tigres de Sumatra tienden a ser más pequeños con un pelaje más oscuro y con rayas gruesas. De hecho, a pesar del ancestro común muy reciente de todos los tigres vivos, los investigadores pudieron detectar evidencias de selección natural.
La señal de selección más fuerte que encontraron fue en el tigre de Sumatra a través de una región genómica que contiene el gen ADH7 relacionado con el tamaño del cuerpo. Los investigadores sugieren que esta subespecie podría tener un tamaño más pequeño para reducir sus demandas de energía, lo que permite sobrevivir ante los animales de presa más pequeños de la isla, como los cerdos salvajes y los muntíacos (ciervos pequeños).
Los nuevos hallazgos proporcionan la evidencia genética más sólida hasta ahora para la delineación de subespecies en tigres. "Los tigres no son todos iguales. Los tigres de Rusia son evolutivamente distintos de los de la India. Incluso los tigres de Malasia e Indonesia son diferentes", apostilla Luo.
El origen del tigre del sur de China sigue sin resolverse, ya que en este estudio sólo se utilizó un espécimen de cautiverio, señalan los investigadores. Desafortunadamente, esta subespecie se ha extinguido en la naturaleza.
Los investigadores planean estudiar especímenes antiguos de origen conocido en toda China para completar los fragmentos faltantes de la historia evolutiva de los tigres vivos. También intentan recuperar información genómica de especímenes históricos, incluidos los que representan a los tigres extintos de Caspio, Java y Bali.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2018
MGR/gja