Salud

Enfermeros se reúnen para mejorar la calidad asistencial de los pacientes con esclerosis múltiple

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un centenar de profesionales de enfermería se han reunido en Madrid en el encuentro ‘Ilumina: la luz que acompaña a las personas con esclerosis múltiple’, organizado por Novartis, para mejorar la calidad asistencial de estas personas.

Según informó Novartis, ‘Ilumina’ estuvo centrado en el intercambio de experiencias sobre esta enfermedad por parte de los profesionales de enfermería. Entre los temas abordados en este encuentro destacaron las distintas fases de la esclerosis múltiple (EM), la identificación de necesidades y la toma de decisiones compartidas entre el profesional sanitario y el paciente, el arte de la comunicación y la escucha y la comunicación efectiva a la hora de afrontar esta patología.

Por otro lado, las conferencias acogieron una charla sobre la migraña y un debate posterior sobre las comorbilidades y otros condicionantes asociados a la EM.

Las coordinadoras de la VII edición de ‘Ilumina’, Beatriz Del Río y Macarena Rus, destacaron que “identificar los puntos clave en el abordaje multidisciplinar y actualizar los conocimientos en base al trabajo y consenso alcanzado entre los participantes son fundamentales para mejorar la labor asistencial de la persona con EM. Se trata de unas jornadas que apuestan por la innovación, especialmente por su formato, que invita a la interacción entre los asistentes y a su aportación para la elaboración de proyectos conjuntos”.

La EM es una patología crónica de carácter autoinmune que afecta al sistema nervioso central (SNC) y que presenta una prevalencia en España de 47.000 personas y una incidencia de unos 1.800 casos nuevos al año. Se trata de una enfermedad degenerativa que interrumpe el funcionamiento normal del cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal a través de la inflamación y la pérdida de tejido. Esto tiene un impacto negativo importante en las vidas de unos 2,3 millones de personas en todo el mundo afectadas por la EM, de las que se estima que entre un 3 y un 5% son niños o adolescentes.

El estudio ‘ME interesa’, realizado por Novartis a más de 1.000 pacientes con EM y con la colaboración de la Asociación Esclerosis Múltiple de España (EME) y el aval de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (Sedene), realizó un análisis del perfil actual de las personas que tienen esta enfermedad. Este perfil correspondiente a una mujer de unos 43 años, con estudios universitarios, residente en poblaciones de cierto tamaño y laboralmente activa, lo que hace aún más relevante el impacto que sufre en su calidad de vida.

Según muestran los resultados, la EM afecta en la vida profesional del 72% de los participantes. Además, el 40% no se encontraría en activo debido a los síntomas y secuelas de la evolución de la EM y el 27% ha tenido que reorientar su carrera profesional. En el plano físico, que afecta asimismo al resto de esferas, el estudio refleja que el 54% de las personas con EM no puede hacer todas las actividades que solía hacer antes de ser diagnosticado.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2018
ABG/caa