Energía

Apenas el 3,8% de las transacciones se realizaron a través del mercado ibérico organizado del gas en 2017

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado ibérico organizado del gas (Mibgas) registró transacciones por valor de 13.376 gigavatios hora (GWh) en 2017, más del doble de la negociación en el año 2016. En todo caso, este volumen apenas representó el 3,8% del total de la demanda de gas anual.

Así lo refleja el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que analiza la situación competitiva del mercado gasista español y, en concreto, el funcionamiento de su mercado mayorista organizado durante 2017.

El Mibgas empezó a funcionar en 2016. Se trata de una plataforma en la que se cruza la oferta y la demanda de las compañías interesadas en realizar sus operaciones de compra y venta de gas.

El objetivo de este sistema organizado es que haya más liquidez de gas en el mercado y facilitar la competencia entre todos los operadores.

El incremento de las transacciones en Mibgas en 2017 estuvo impulsado por varias medidas para aumentar la liquidez: la compra de gas de operación, las compras del gas colchón del almacenamiento de Yela, las acciones de balance y la introducción de los creadores de mercado voluntarios.

Estas medidas representaron el 26,5% del volumen total negociado en Mibgas durante 2017, y aportaron una negociación de 3.551 GWh.

En cuanto a los precios que se registraron a través del Mibgas durante el año, el producto D+1 presentó un precio medio de 20,99 euros por megavatio hora (MWh). Esto supuso unos cuatro euros superior al promedio de 2016.

Además, durante el ejercicio pasado se observó una gran estacionalidad en los precios, que marcaron un mínimo de 15,50 euros en el periodo estival y un máximo de 43,00 en la punta invernal, por las tensiones en el precio del GNL a finales de enero de 2017,

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2018
JBM/caa