China reclama una mayor involucración de España en 'La nueva Ruta de la Seda'

Madrid
SERVIMEDIA

El embajador de China en España, Lyu Fan, reclamó este miércoles una mayor involucración de las empresas e instituciones financieras españolas en la iniciativa de la Franja y Ruta de la Seda. conocida también como 'La nueva Ruta de la Seda', el corredor comercial con el que las autoridades chinas ansían extender su influencia en Oriente Medio y África.

Así se pronunció el embajador durante la presentación en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid del informe que el Instituto Elcano ha elaborado sobre las relaciones entre España y China. En el acto también participaron el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela; Mario Esteban, investigador principal del Instituto y coordinador del informe; y Jacobo García-Palencia, director de 'Strategic Alliance & IAO' de Telefónica.

Lyu Fan destacó la oportunidad de la elaboración de este informe que coincide en el tiempo con el 45 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre España y China y subrayó que las relación política entre ambos países se basa en el "respeto mutuo" a la "soberanía nacional y la integridad territorial" respectivas en aras de conseguir una "confianza mutua cada vez más solida".

Destacó a España como un "importante socio de cooperación" de China, especialmente desde que en 2005 las relaciones bilaterales se elevaron a la categoría de asociación estratégica.

Señaló que a nivel económico la relación ha experimentado un "claro y firme progreso", como lo demuestra el hecho de que China sea el mayor socio comercial de España fuera de la UE y que España sea el sexto socio comercial de China. Celebró que el intercambio comercial en 2017 alcanzó un record al superar por primera vez los 30.000 millones de dólares y festejó que las importanciones chinas en suelo español se hayan elevado un 30%.

No obstante, indicó que existen aspectos que se pueden mejorar en la relación, siendo uno de ellos la participación española en 'La nueva Ruta de la Seda', lo que le permitió instar a las empresas e instituciones financieras de España una mayor involucración en este proyecto.

A su vez, afirmó que ambos países han alcanzado "numerosos éxitos" en lo que a intercambios en materia de ciencia y tecnología se refiere, en nanotecnología, energía nuclear y ciudades inteligentes.

Subrayó que a nivel cultural China ha entendido el potencial del idioma español incorporando su enseñanza como asignatura en el ciclo superior de la enseñanza secundaria y expuso que 700.000 chinos viajaron a España en 2017, que gastaron tres veces más que el resto de turistas de otras nacionalidades. "Estamos interesados en seguir manteniendo esta favorable tendencia en el desarrollo de nuestras relaciones", remachó.

Por su parte, Valenzuela indicó que las relaciones de España con China crecieron "primero lentamente y luego de manera más decidida", lo que ha llevado a España a importar más productos de China que de África y Latinoamérica. Esta situación, dijo, ha provocado una relación comercial deficitaria para los intereses españoles, lo que es una cuestión que "no debe obsesionarnos demasiado".

Consideró que 'La nueva Ruta de la Seda' "abre oportunidades muy halagüeñas", si bien enmarcó la participación española en este proyecto en la línea de lo que decida la UE al respecto. Por último, mostró su confianza en que la próxima visita del presidente chino, Xi Jinping, a España sirva para impulsar la "intensidad y la dinámica" de las relaciones bilaterales.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2018
MST/gja