Sahara. Jiménez espera la "confirmación oficial" marroquí de la muerte de un español
- Califica de “muy graves” los hechos y estudia el envío de diplomáticos a El Aaiún
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, afirmó este viernes que se ha pedido "toda la información" a las autoridades marroquíes sobre la muerte de un hombre en El Aaiún con documento de identidad español.
Jiménez afirmó, en declaraciones a Telecinco recogidas por Servimedia, que está a la espera de que Marruecos le traslade la "confirmación oficial" del fallecimiento de este ciudadano, así como de las circunstancias que rodearon a este incidente. Insistió en que hay que esperar a conocer las circunstancias y no dar nada por supuesto.
La titular de Exteriores reconoció que en el Gobierno están "muy preocupados", porque "los hechos que se han producido son muy graves".
De hecho, comentó que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, con el que habló por teléfono porque se encuentra en Seúl, se interesó por la situación de la prensa, por la asistencia consular a los españoles y por el mantenimiento del diálogo con las partes.
Además, avanzó que se está estudiando el desplazamiento puntual de medios consulares de España a El Aaiún, porque "debe primar la asistencia a los españoles" que están en la zona y se desplazan a ella.
Explicó que ni España ni ningún otro país tienen representación diplomática en Sahara Occidental, porque no se reconoce la soberanía marroquí sobre este territorio.
Ahora mismo, agregó la ministra, la información que llega es "bastante confusa" y la actuación de la comunidad internacional es "de prudencia", a la espera de un informe completo, ya que "hay que evitar pronunciamientos confusos".
"La información que llega desde el Sahara es muy confusa y por eso pedimos que cuanto antes se aclare lo sucedido y se solucione, porque la incertidumbre sobre las víctimas y fallecidos es alta”, añadió.
PRENSA
La jefa de la diplomacia española aseguró que se ha pedido a las autoridades marroquíes que permitan el acceso a la prensa para que pueda informar "de manera transparente" y se pueda conocer qué ocurre en la zona.
Preguntada por la situación del equipo de la Cadena Ser que fue retenido en una comisaría, la ministra dijo que los periodistas no fueron detenidos, sino conducidos a la policía para hacerles unas preguntas y, al igual que les ocurrió a otros reporteros y parlamentarios, van a ser expulsados de la zona y regresarán a España.
"La situación oficial es que han estado en una comisaría, no estaban detenidos, sino que se les iba a hacer unas preguntas" y, pese a las gestiones españolas, "se ha decido su expulsión", como ocurrió con otros.
"Hemos estado al minuto pendientes de su situación", pero no han tenido asistencia consular porque ni "España ni ningún otro país ha hecho un reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el territorio" del Sahara y por tanto no hay representación diplomática. Sólo hay un funcionario como "representante" desplazado, al que "no han tenido posibilidad de ver", aclaró.
AUTODETERMINACIÓN
El Gobierno de España, subrayó, "siempre ha defendido el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui" y por ello se sigue "ayudando a las partes a que encuentren una solución que permitar ejercer ese derecho".
Defendió la política que se está manteniendo en esta situación y dijo que "si queremos ser útiles para poder seguir acompañando" al pueblo saharaui y al Frente Polisario, junto con Marruecos, en esas conversiones, hay que "mantener abierto un determinado canal" que permita seguir los hechos y hablando con las dos partes.
Para terminar, la ministra resaltó que, "dentro de esta situación grave", puede resultar "alentador" que el Frente Polisario mantenga las conversaciones con el Gobierno de Marruecos y que aborden cuestiones que antes no se tocaban.
"El Frente Polisario continúa las conversaciones con el Gobierno de Marruecos y eso es importante. Incluso la noche del desmantelamiento están cenando en Nueva York. Se ha discutido en relación a temas que antes no se habían tratado", subrayó.
"Es importante que las partes se pongan de acuerdo", dijo, y que salga de ellas una "solución viable, justa y duradera" que marque el fin de este conflicto que se inició hace más de 30 años. Indicó que España quiere, "por encima de todo", encontrar una solución a la situación "dramática" del pueblo saharaui en los campamentos.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2010
MML/caa