Sahara. El PP de Córdoba ve "sorprendente" que Moratinos tenga que seguir haciendo de ministro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PP por Córdoba y presidente de los populares en esta provincia, Federico Cabello de Alba, calificó hoy de "sorprendente" que el ex ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, en la actualidad diputado por Córdoba, tenga que seguir siendo "el responsable de las gestiones que se mantengan con otros países", dado que se le ha enviado a Argelia al estallar el conflicto del Sahara Occidental.
Cabello de Alba dijo a Servimedia que le sorprende la "desconfiguración que representa dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores" que Moratinos siga ejerciendo estas labores. "Parece que hay una ministra (Trinidad Jiménez) que no acaba de coger las riendas de la política exterior y que se ha cesado a Moratinos por motivos más de reeestructuración interna que de necesidad en la política exterior".
Según este diputado, a Zapatero "le interesaba recolocar gente y dar mayor proyección política a determinados ministros", y, en la remodelación ministerial, "ha tenido que sacrificar a Moratinos y al final se da cuenta de que la labor que estaba haciendo, por lo visto, no la pueden hacer los que están y la tiene que seguir haciendo él".
En todo caso, Cabello de Alba añadió que "a Córdoba no le afecta", porque Moratinos "nunca ha ejercido como diputado por Córdoba" y "sólo ha traído (a la ciudad) los restos de cumbres de segunda categoría". Desde su punto de vista, la falta de compromiso de los diputados socialistas con Córdoba es una constante que ya se evidenció, por ejemplo, con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, a la sazón diputado autonómico.
Por último, el diputado popular criticó que "el Gobierno no ha tomado postura de ningún tipo" en relación al conflicto del Sahara, y que "la gravedad es suficientemente importante" para que Trinidad Jiménez haga gestiones destinadas "a ver lo que está pasando".
Según resaltó, los sucesos están "empezando a afectar a personas muy cercanas" y, además, "España tiene una especial responsabilidad con ese territorio y el ministerio tendría que estar ahí jugando un papel muy importante y no lo está haciendo".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2010
PAI/KRT/gja