Un historiador documenta el movimiento antitaurino en España desde el siglo XIII

MADRID
SERVIMEDIA

El periodista e historiador Juan Ignacio Codina ha documentado en su tesis doctoral, de la que ha extraído un libro, el movimiento antitaurino en España desde el siglo XIII, del que han formado parte ilustres personalidades de la historia española, desmintiendo así que sea una moda pasajera de las últimas décadas.

Juan Ignacio Codina, licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Illes Balears, presenta esta semana el libro 'Pan y Toros', editado por Plaza & Valdés, extraído de su tesis doctoral, 'El pensamiento antitaurino en España, de la Ilustración del siglo XVIII hasta la actualidad'.

En el libro, documenta la primera "muestra de desprecio" a lo taurino en el siglo XIII y cómo desde entonces la tauromaquia ha sido criticada en todas las épocas por parte de destacados juristas, escritores, pintores, filósofos, religiosos, políticos, periodistas e historiadores como una "barbarie" que debía ser cuestionada, combatida y, en último término, erradicada.

ANTITAURINOS

Codina explica que esas manifestaciones antitaurinas a lo largo de la historia de España apenas han sido objeto de estudio, y eso ha permitido al mundo de la tauromaquia minimizar el impacto histórico, sociológico, filosófico y político de esta corriente y tratar de presentarla como una moda pasajera limitada a las últimas décadas.

El libro pretende que ese conocimiento del pensamiento antitaurino, como base sólida del movimiento en defensa de los animales, no se pierda, y recupera para ello testimonios de Juan de Mariana, Gaspar Melchor de Jovellanos, José María Blanco White, Jose Caldalso, Miguel de Unamuno, Mariano José de Larra, Emilia Pardo Bazán, Cecilia Böhl de Faber (conocida como Fernán Caballero), Pío Baroja o el rey Carlos IV, cuyo gobierno prohibió las corridas de toros y de novillos.

Documenta, por ejemplo, cómo en el siglo XIII Alfonso X 'El Sabio' en sus 'Leyes de Partidas' tildaba a los toreros de "infames", y cómo en el siglo XVI el Papa Pío V ordenó al gobernador de Roma la prohibición de las corridas de toros por ser una práctica "brutal y peligrosa", prohibición que se extendió a España.

En el siglo XIX costumbristas como Larra o Mesonero Romanos; regeneracionistas como Joaquín Costa, Leopoldo Alas Clarín o Giner de los Ríos; o integrantes de la Generación del 98 como Baroja, Unamuno, Antonio Machado o Azorín cargaron contra la tauromaquia.

BARBARIE ALIENANTE

A comienzos del siglo XX, el PSOE denunció las corridas de toros como una "barbarie" y un instrumento de los poderes establecidos para alienar a los obreros.

Codina niega que ser antitaurino sea ser antipatriota y recurre para ello al ejemplo de grandes personalidades de España caracterizadas por amar a su país que fundamentaron su antitaurinismo, precisamente, en ese profundo sentimiento de patriotismo.

Documenta cómo en 1929, el Gobierno prohibió la entrada a las corridas de toros a menores de 14 años para "evitar que en edad excesivamente temprana se produzcan impresiones fuertes en la infancia o se inclinen sus sentimientos, prematura y no libremente, hacia aficiones que en su día puedan determinar a la sociedad española".

También expone cómo a finales del siglo XIX se fundaron en España las primeras sociedades protectoras de animales y plantas, todas ellas antitaurinas, y diferentes intentos de prohibir o limitar la tauromaquia a lo largo de la historia.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2018
CLC/caa