Madrid

Ayuntamiento y sindicatos llegan a un acuerdo para aumentar la retribución a los policías municipales de Madrid en 140 euros mensuales

- Los sindicatos consideran este acuerdo como el mejor que se ha plasmado en la Policía Municipal

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid y los sindicatos UPM, CCOO y UGT han llegado un acuerdo, después de meses de negociaciones, por el que se aumentará la retribución de los policías municipales de la capital en 140 euros mensuales y se reducirá sus jornadas de trabajo.

Así lo comunicaron este viernes la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero; y los representantes sindicales de UPM, Jaime Johnson; de UGT, Paloma Vaquero; y de CCOO, Emiliano Herrero.

Carmena, en declaraciones a los medios, se mostró “contentísima” por el convenio, ya que “ha costado tanto alcanzar un acuerdo”. En este sentido, apuntó que, cuando algo cuesta, “se valora mucho”.

“Lo importantísimo de un convenio es que escucharnos hablamos, planteamos, avanzar, ceder, acordar”. A este respecto, apuntó que es el “mejor convenio y más realista después de diez años sin ninguno”, por lo que “es una victoria de todos”.

La alcaldesa indicó que “hablando se entiende la gente”, porque el diálogo es “la mejor receta para resolver todo tipo de problemas”. “Hay un gran cambio en la actitud de policías y la situación es totalmente diferente a la de hace unos meses, por lo que es extraordinario para los policías y para volver a aceptar que la negociación colectiva es imprescindible”, concluyó.

Por su parte, Barbero cifró el incremento del complemento específico de 520 euros anuales, incremento “muy muy interesante”, además de la reclasificación Ley de Policías Locales de la CAM, que supone un incremento de 140 euros mensuales.

Además, añadió que el Ayuntamiento “quiere compensar agravios anteriores y derechos laborales como la mesa técnica con sindicatos para negociar cuestiones de la dirección por objetivos, conciliación, descansos, disminución de jornadas: 10 en el turno de días, 17 en el turno de tarde y 65 horas menos en el de noche.

Además, se han acordado tres modelos jornadas ampliadas, voluntarias para los policías con incremento retributivo, “que permite ordenar mejor las necesidades de la ciudad”. “Tenemos un déficit de 800 policías porque el PP en cinco años no sacaron ninguna oposición”, remarcó. Por último, invitó a los dos sindicatos no firmantes que se animen, porque “beneficia a la ciudad y eso es un motivo de alegría para la ciudad”.

ACUERDO HISTÓRICO

Johnson consideró que lo alcanzado es un “gran acuerdo” para la plantilla de la Policía Municipal de Madrid. Además, agradeció a la corporación municipal “por haber logrado alcanzar este acuerdo, que será muy beneficioso para el colectivo, ya que este acuerdo surtirá a la plantilla de un incremento en la siguiente nómina y una reducción de las horas de trabajo”.

Por su parte, Vaquero indicó que el convenio alcanzado “es el mejor acuerdo al que podíamos llegar, porque había muchas limitaciones con los presupuestos”. A este respecto, añadió que “era un clamor popular y será bueno para la plantilla y los ciudadanos, porque había un problema endémico que es la falta de efectivos”.

Por ello, valoró la reducción de jornadas excesivas, “que se notará en un mejor servicio a la ciudadanía”. Además, en los eventos donde sea necesaria más presencia, “los compañeros harán jornadas ampliadas que serán remuneradas, por lo que vamos a estar en los eventos que sea necesaria nuestra presencia”.

Por último, el representante de CCOO destacó la culminación de negociaciones “tensas y complicadas”, porque “llevábamos años con sin comunicación” con los gobiernos municipales. Por ello, valoró el “buen talante” de la alcaldesa.

Herrero, explicó que dichas medidas entrarán en vigor cuando la Junta de Gobierno los de por válidos y los apruebe. “Estamos convencidos de que este acuerdo es el mejor acuerdo que se ha plasmado en la Policía Municipal”, remarcó.

Para finalizar lamentó que haya sindicatos que “han manipulado esta negociación con no sé qué intereses, porque se estaba planteando un enfrentamiento casi de carácter político”. “Querían mantener una situación de bloqueo a la negociación y sacrificar al colectivo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2018
DSB/MST/gja