Elecciones Andalucía

El Senado abre la puerta a que 13.000 andaluces con discapacidad intelectual voten en las elecciones del 2-D

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado aprobará este miércoles, de forma definitiva, una reforma electoral que elimina las trabas al voto de las personas con discapacidad intelectual sujetas a tutela judicial, por lo que corresponderá ahora a las autoridades pertinentes decidir si hay tiempo de que participen en los comicios andaluces del 2 de diciembre 13.000 personas con discapacidad a las que afecta el cambio legislativo.

Esta cuestión fue destacada este miércoles por la senadora del PP Susana Camarero, quien intervino en el Pleno que aprobará esta jornada, sin necesidad de volver al Congreso, la reforma electoral “para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad”.

Esta modificación legal fue planteada en 2017 por la Asamblea de Madrid, que llevó una propuesta legislativa al Congreso para que el voto de las personas con discapacidad sujetas a tutela judicial no dependa de una autorización expresa de los tribunales, como sucede en la actualidad. Esto permitirá votar sin trabas a más de 100.000 personas.

El Congreso dio el visto bueno a su propuesta legislativa el pasado 18 de octubre y la envió al Senado, donde, al no haberse introducido enmiendas, este miércoles se llevará a cabo la aprobación definitiva y con unanimidad de todos los partidos políticos.

AUTORIDADES ELECTORALES

Camarero se refirió a que esta reforma de la ley electoral es un “paso histórico”, al tiempo que se refirió a que el PP había promovido una tramitación de “urgencia” de la iniciativa para intentar que las autoridades electorales analicen si es posible que se aplique en los comicios andaluces del próximo 2 de diciembre.

La senadora popular explicó que esta tramitación acelerada era una petición expresa del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), por lo que ahora corresponde a las autoridades de las que dependen los comicios, como los responsables del censo o la Junta Electoral Central, decidir si el 2 de diciembre pueden votar 13.000 andaluces con discapacidad intelectual sujetos a tutela judicial.

Tanto esta senadora del PP como otros portavoces parlamentarios destacaron que la reforma que se aprueba este miércoles en la Cámara Baja se debe a la insistencia e impulso de los colectivos de la discapacidad, entre los que se citó al Cermi, la ONCE, la Fundación ONCE y Plena Inclusión.

Al mismo tiempo, durante el debate, el senador del PSOE Nemesio de Lara destacó que el derecho de voto es “inalienable” y no era aceptable que a las personas con discapacidad intelectual se las obligara a pasar por un “tamiz” de idoneidad para permitirles acudir a las urnas.

“MÁS IGUALES Y MÁS INCLUSIVOS”

Asimismo, Nerea Ahedo, del PNV, se refirió a que la reforma de la legislación electoral que este miércoles ratificará el Senado es un cambio que el Estado español debería haber hecho “de oficio” en aplicación de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se aprobó en 2006 y que España ratificó en 2008.

Además, Tomás Marcos, de Ciudadanos, se refirió a que la modificación electoral que sale del Senado “no es de un partido”, sino que ha sido algo que han conseguido los colectivos de la discapacidad. Añadió que con esta reforma “se supera una injusticia” y los españoles serán “más iguales y más inclusivos”.

Por su parte, Jordi Navarrete, de Compromís, expresó las “dudas” que su partido y Podemos también plantearon tanto en el Congreso como el Senado, en el sentido de que una enmienda del PP que posibilitó al final el acuerdo no cierra del todo la puerta a que alguna instancia pueda restringir eventualmente el voto de las personas con discapacidad intelectual sujetas a tutela judicial.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2018
NBC/gja