Cultura

‘Vestuario y Máscaras de Teatro Griego’ para ver con las manos, en el Museo Tiflológico de la ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

‘Vestuario y Máscaras de Teatro Griego’ es la exposición que se puede ver y tocar, del 21 de noviembre al 21 de diciembre, en el ‘Espacio Activo’ del Museo Tiflológico de la ONCE, en Madrid, en horario de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; y sábados, de 10.00 a 14.00 horas. La muestra está compuesta por piezas procedentes del Museum Scaenicum Graecolatinum de Sagunto.

La inauguración ha tenido lugar esta tarde, con una lectura dramatizada de fragmentos de tragedias griegas, titulada ‘Voces femeninas de tragedia griega’, que escenificarán Gema López, Cayetana Paso y Ana García, junto a Gema López y José Luis Navarro, del Museum Scaenicum Graecolatinum de Sagunto, presentados por Teresa Díaz Díaz, técnico del Museo Tiflológico.

Con esta actividad se ha dado por inaugurada la exposición, que consta de dos secciones. Una está dedicada a la Tragedia y la otra a la Comedia. El visitante podrá ver y tocar maniquíes, ataviados con sus respectivos trajes. Los de Tragedia corresponden a personajes de las obras de Sófocles ‘Creonte’, en ‘Antígona’; y Eurípides, Helena de Troya, en ‘Helena’, y Aquiles en ‘Ifigenia’.

Un total de 15 objetos componen esta parte de la muestra, entre los que se encuentran un casco de guerra, una espada, grebas (piezas de la armadura que protegían las piernas de los soldados), y un escudo. Estos objetos están relacionados con el héroe trágico, ya sea en tiempo de paz, como el cetro o las joyas; o en época de guerra, como las armaduras.

Los maniquíes de Comedia corresponden a tres personajes protagonistas de otras tantas obras de Aristófanes: Lisístrata, en ‘Lisístrata’, Praxágora, en ‘Asamblea de las Mujeres’ y ‘Pluto’, el dios griego de la riqueza, en la obra del mismo nombre. Los objetos de comedia están relacionados con el héroe cómico y muy especialmente con la danza de los coros por lo que son en buena parte instrumentos musicales.

EL MUNSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE

El Museo Tiflológico ('http://museo.once.es') es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas. En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos. El objetivo es promocionar y satisfacer las necesidades culturales de las personas con discapacidad visual grave, así como servir de escaparate a los esfuerzos de integración y normalización perseguidos por la ONCE.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2018
GJA