Activismo

Greenpeace impide que un buque con productos de aceite de palma llegue a Rotterdam

- Pide al fabricante de galletas Oreo que deje de comprar aceite de palma a Wilmar, el mayor comerciante del mundo

MADRID
SERVIMEDIA

Seis escaladores de Greenpeace impidieron este sábado que un buque cargado con productos de aceite de palma "procedente de la deforestación" atraque en el puerto de Rotterdam (Países Bajos). Se trata del mismo barco que otros seis activistas abordaron hace una semana en el Golfo de Cádiz.

El grupo de activistas se colgó del costado del buque ‘Stolt Tenacity’, un carguero de 185 metros de largo que transporta aceite de palma procedente de las refinerías de Wilmar, "el mayor comerciante del mundo y vinculado con la deforestación y proveedor de Mondelez, fabricante de las galletas Oreo, entre otros productos", indicó la organización en una nota.

Los activistas colgaron pancartas con el mensaje ‘Oreo, Drop Dirty Palm Oil’ (‘Oreo, deja el aceite de palma sucio’) para protestar pacíficamente contra la deforestación de las selvas tropicales en Indonesia por la expansión del cultivo de palma aceitera.

Hace justo ahora una semana, otro grupo de seis escaladores de Greenpeace retrasó el mismo carguero durante dos días en el Golfo de Cádiz. Los activistas estuvieron retenidos por el capitán en un camarote durante 33 horas, pero fueron liberados posteriormente sin cargos.

Greenpeace pide a Mondelez, el fabricante de galletas Oreo, que abandone a su proveedor principal, Wilmar, hasta que ésta pueda demostrar que su aceite de palma procede de productores que no están destruyendo los bosques tropicales ni cometiendo abusos contra los derechos humanos.

Una investigación de Greenpeace International destaca "la incapacidad de Wilmar de romper los vínculos con la tala y quema de grandes áreas de selva tropical". Mondelez es uno de los mayores compradores de aceite de palma del mundo y lo utiliza en muchos de sus productos más conocidos, como Oreo, Ritz y Cadbury.

INCENDIOS PROVOCADOS

La activista Lara Wido Mathovani, procedente de la isla de Sumatra en Indonesia, es una de las escaladoras que ha participado en la protesta en el puerto de Rotterdam y forma parte del Equipo de Prevención de Incendios de Greenpeace.

“Cerca de mi aldea, las compañías de aceite de palma incendian la tierra para que haya espacio para sus plantaciones. Todos los años, los incendios provocados en las plantaciones acaban fuera de control. Mientras el fuego reduce los árboles a cenizas, en mi pueblo tenemos que soportar una espesa nube que nos asfixia. Habitualmente voy a los bosques para combatir en primera línea los incendios provocados, pero hoy estoy protestando lejos de casa para decirle a Oreo que deben dejar de utilizar aceite de palma procedente de la deforestación. Por el bien de los bosques y por el bien de la gente“, apuntó.

El responsable de la Campaña de Bosques en Greenpeace España, Miguel Ángel Soto, subrayó que “el aceite de palma se puede producir sin cortar y quemar la selva tropical y esto es lo que marcas como Mondelez prometieron a sus clientes hace casi una década”.

“En cambio, la compañía que produce 40.000 millones de galletas Oreo al año, continúa usando aceite de palma sucio. Es hora de que Oreo sea coherente dando ejemplo e interrumpa sus compras a Wilmar hasta que pueda demostrar que su aceite de palma está limpio”, añadió.

Un reciente análisis de imágenes de satélite realizado por Greenpeace International desveló que los productores de aceite de palma en la cadena de suministro de Mondelez han destruido 70.000 hectáreas de selva tropical en el sudeste asiático en los últimos dos años, asegura la ONG.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2018
MGR/caa