AGENTES SOLIDARIOS

El calendario de la Guardia Civil financiará la ampliación de la sala de deportes del Hospital de Parapléjicos de Toledo

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, presentó este lunes el calendario de la Guardia Civil para 2019, cuyos ingresos servirán para potenciar la sala de deportes del Hospital de Parapléjicos de Toledo.

Según informó el Ministerio del Interior, la presentación del calendario fue realizada en el propio hospital de Toledo y en el acto Botella estuvo por el director general de la Benemérita, Félix Azón. Interior destacó que los tres últimos años la Guardia Civil elaboró sus calendarios solidarios en favor de las fundaciones Down Madrid, Juegaterapia y la ONG Rosa del Desierto, de los que se vendieron más de 60.000 ejemplares.

Este año los beneficios obtenidos se destinarán para potenciar el área de deportes del Hospital de Parapléjicos de Toledo, que sirve como elemento básico y fundamental para la recuperación o mejora de los pacientes.

La edición 2019 del calendario solidario, que se podrá adquirir por un precio de cinco euros, muestra distintas fotografías en las que aparecen pacientes del Hospital en diferentes zonas del mismo junto a guardias civiles, pertenecientes a la Agrupación de Tráfico, Tedax, Seprona, Servicio Cinológico, UEI, los Servicios Marítimo, Montaña y Aéreo, GEAS, Escuadrón de caballería, GRS, Policía Judicial y Seguridad Ciudadana.

CENTRO “DE REFERENCIA”

La secretaria de Estado de Seguridad destacó el honor que supone para la Guardia Civil colaborar, para este próximo año 2019, con la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración, un centro que “es el hospital público de referencia en toda España para el tratamiento de la lesión medular”.

Botella añadió que “este hospital fomenta algo tan importante como la formación de su personal, altamente cualificado en su ámbito de actuación, o la investigación científica y técnica de alta calidad en el campo de las neurociencias” y que todo ello “contribuye activamente a la mejora de la calidad de vida de los pacientes, promoviendo, como fin último, su integración social, educativa, laboral y familiar.

Interior explicó que la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos (FHNP) contribuye al desarrollo de la investigación científica y técnica de alta calidad, gestionando medios y recursos para la ejecución de programas y proyectos, en el campo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud.

Además, este centro sanitario contribuye en la mejora de la calidad de vida de sus beneficiarios, promoviendo la integración social, educativa, laboral y familiar y aplicando un modelo de Gestión de Calidad que asegure la eficiencia, cercanía y satisfacción de los grupos de interés.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2018
NBC/gja