11-M. SEIS TESTIGOS PROTEGIDOS IDENTIFICAN A DOS DE LOS PRESOS EN SOTO DEL REAL

MADRID
SERVIMEDIA

Seis testigos protegidos han reconocido en la cárcel de Soto del Real a dos de los sospechosos de haber participado en los atentados ocurridos en Madrid el psado 11 de marzo, según informaron fuentes de la investigación.

El reconocimiento tuvo lugar en la cárcel donde ambos sospechosos se encuentran en prisión incondicional, junto con otros doce imputados más, por orden del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Naciona, Juan del Olmo, encargado de investigar la masacre.

Por el momento, no ha trascendido la identidad de los detenidos reconocidos por estos testigos protegidos, tres de los cuales resultaron heridos en los aentados contra cuatro trenes en las estaciones de Atocha, Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia.

Además, otro imputado, Basel Ghayoun, detenido el pasado 24 de marzo en Ugena (Toledo) y en prisión incondicional desde esta madrugada por orden del magistrado Juan del Olmo, ha sido reconocido fotográficamente.

El magistrado Del Olmo imputa a Ghayoun pertenencia a banda armada, cooperación necesaria en 190 asesinatos, otros 1.430 en grado de tentativa y 4 delitos de estragos terroristas.

Por otr parte, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional cursará en las próximas horas cinco órdenes de busca y captura internacional contra sendas personas de las que no se conoce aún su nombre.

Además, las mismas fuentes señalaron que se están cotejando las huellas dactilares encontradas en la caseta de Morata de Tajuña y desmintieron que correspondan a uno de los imputados, Jamal Zougam.

En cuanto a los explosivos utilizados en los atentados, la policía investigasi se robaron o se vendieron, según las mismas fuentes de la investigación, que descartan que los detenidos hasta el momento tengan más cantidad oculta.

De hecho, no se descarta que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional vuelva a citar a José Emilio Suárez Trashorras, el ex minero que supuestamente facilitó a los terroristas los explosivos utilizados en los atentados del 11-M.

Según la investigación, en los atentados pudieron participar diversos grupos aisado pero que se encuentran en el mismo nivel jerárquico dentro de Al Qaeda, no como los comandos de ETA, que tiene una organización piramidal.

Algunos de los detenidos han explicado en sus declaraciones que la Yihad ("Guerra Santa") se debía haber dirigido contra aquellos países que participaron en las reuniones celebradas el 14 de marzo de 2003 en las Islas Azores: España, Reino Unido y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2004
4