Sánchez pide a los independentistas que renuncien a la “unilateralidad” y “dialoguen con la otra mitad de Cataluña”
-Espeta al PP que sus apelaciones al 155 ocultan su falta de “proyecto para Cataluña y para España”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remarcó este martes que “lo que está pidiendo a gritos Cataluña es convivencia y no independencia”, por lo que pidió a los partidarios de la soberanía que renuncien a la “unilateralidad” y “dialoguen con la otra mitad de Cataluña”.
“La unilateralidad es lo contrario al diálogo. Si ustedes renuncian a la unilateralidad, estoy convencido de que se podrá trascender la dinámica de bloques y podrán ustedes empezar a articular una mayoría en la que se reconozca no solamente la Cataluña nacionalista, sino la no nacionalista. Ese es su deber, esa es su obligación y esperamos a que lo hagan”.
Así lo trasladó el presidente a la senadora de ERC Mireia Cortès en el turno de réplica, en el que también le señaló que el “independentismo es legítimo defenderlo, nadie lo cuestiona”, lo que sí se cuestiona son las iniciativas que “quiebran la ley”, y le animó a “renunciar a esa vía ciega” porque “Cataluña tiene que hablar con Cataluña”.
El jefe del Ejecutivo le reprochó a la senadora independentista que insista en las consultas cuando éstas “dividen” a la sociedad. Aseguró que Cataluña ha votado "cuatro veces" en los últimos años incluyendo los "referéndums, que al final son para su pandilla, vamos a decirlo así". Recordó que en el ilegal del 1 de octubre sólo votó el 30% del censo mientras que en las elecciones del 21-D participó el 80%.
Negó la consideración de presos políticos para los líderes independentistas en prisión y señaló que “la Justicia nunca va a ser un problema, pero tampoco una solución”. Sánchez indicó que “los problemas políticos sólo se pueden resolver desde la política” y “tendremos que ofrecer una salida política, pero no sólo nosotros, sino también ustedes”. “Cataluña tiene que hablar con Cataluña” por lo que “reconozcan ustedes a la otra Cataluña a la que niegan sistemáticamente”, remachó el presidente.
Para cerrar su intervención, el jefe del Ejecutivo apeló al apoyo de todos los partidos, salvo del PP, para que “entren” unos Presupuestos Generales del Estado que van a ser sociales para el conjunto de los ciudadanos.
El jefe del Ejecutivo recordó que desde su llegada a La Moncloa ha habido “alrededor” de 30 reuniones entre Gobierno y Cataluña, con la “reactivación” de todos los órganos previstos en el Estatut, con el fin de “reconstruir la confianza y la lealtad”.
Así celebró que no se haya seguido la vía “violenta” que empleó Torra al apelar a la ‘vía eslovena’ porque “la vía se llama Estatuto de Autonomía y Constitución Española”, ya que dentro dela Constitución está la solución. Porque, dijo, “los problemas se solucionan, no se prohíben”, en alusión a la petición continua del PP de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
SIN PROYECTO
Espetó al Partido Popular que sus continuas apelaciones a la aplicación de artículo 155 de la Constitución en Cataluña ocultan la falta de un proyecto para Cataluña y para España.
“Cuando apelan tanto el 155 y que se tiene que perpetuar y poner en cuestión todo el Estado autonómico, simplemente se muestra que no tienen ningún proyecto para Cataluña ni para España”.
Así lo trasladó el jefe del Ejecutivo durante su turno de réplica en el Pleno del Senado en el que compareció para dar cuenta de su gestión de Gobierno y las políticas de inmigración, en respuesta a las peticiones de aplicación del 155 que le reclama el Partido Popular.
Sánchez recordó que hace un año, siendo líder de la oposición, estuvo con el presidente Mariano Rajoy, “con el que tenía enormes discrepancias”, negociando la aplicación que se hizo en su día del 155.
Ahora, dijo Sánchez, desde el Partido Popular se apela a un 155 “perpetuo” y eso es “simplemente” la “prueba de que el PP cuando está en la oposición aplica la ley del embudo”, porque en el Gobierno exigen “responsabilidad de Estado” pero cuando están en la oposición “confunden hacer oposición al Gobierno con oposición al Estado”.
Por ello, Sánchez le trasladó al portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, que sean “leales” y hagan oposición al Ejecutivo pero “no a costa de desgastar al Estado”.
Por otra parte, en la crítica al portavoz del Partido Popular Sánchez aseguró que entre este año y el próximo, con las medidas que se pondrán en marcha, se crearán 800.000 nuevos puestos de trabajo.
Y a la senadora de Ciudadanos Lorena Roldán, Sánchez le afeó la posibilidad de acuerdo en Andalucía con PP y Vox. “Nosotros (PSOE) lo tenemos muy claro, partidos políticos pro europeos no pueden sustentar su acción de gobierno en partidos de la ultra derecha”.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2018
MML/gja