Madrid

Metro celebra su centenario con récord de viajeros en 2018, la mayor cifra de la decenio

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, dijo hoy que Metro de Madrid registró en 2018, año de su centenario, un total de 657,2 millones de viajeros, la mayor cifra en un decenio (desde 2008) y un dato que representa un crecimiento respecto a 2017 del 4,6%, con 31 millones de viajeros más.

Dijo que con estos datos, Metro "consolida su crecimiento positivo desde 2014, al tratarse de la quinta subida anual consecutiva, y confirma la apuesta decidida del Gobierno regional por la mejora constante de este medio de transporte público, el más utilizado por los madrileños".

Explicó que el Ejecutivo regional dio luz verde el pasado mes a los trámites para la contratación de 100 nuevos maquinistas –la segunda ampliación de la plantilla de conductores de la legislatura tras las 360 plazas de 2016–, que se sumó a la ya anunciada compra de 60 trenes a partir de este año.

Además, informó de que el Consejo de Gobierno conoció hoy estos datos de demanda de Metro durante 2018, que se convierte en el cuarto año con mayor tráfico de viajeros de la historia en los cien años de vida del suburbano madrileño, tras 2007 (687,7 millones), 2008 (685,5 millones) y 2006 (657,4 millones).

Las líneas con mayor demanda siguen siendo la línea 6, con 107.544.619 viajes; la línea 1, con 95.549.987 viajes; y la línea 10, con 75.130.369. En lo que se refiere a estaciones, Sol (23.720.463 viajeros), Moncloa (19.640.249 viajeros) y Nuevos Ministerios (17.552.177) son las que continúan registrando más usuarios, aunque las que presentan un mayor incremento de viajeros en el último año son las de Estadio Metropolitano, Feria de Madrid y Pinar del Rey.

Respecto al día con mayor afluencia de viajeros del año de 2018 fue el viernes durante el que se celebró el Black Friday (23 de noviembre), con 2,61 millones de viajes. Durante este día la estación de Sol fue la que más usuarios registró, con un total de 106.959.

CRECIMIENTOS Y MESES CON MÁS USUARIOS

Rollán explicó los crecimientos registrados tanto en días laborales (4,50 %) como en festivos (5,19 %) y sábados (4,70 %), lo que significa que suben el número de viajes tanto por motivos de trabajo como de ocio.

Octubre ha sido el mes que mayor número de usuarios ha tenido, con 66 millones. Sin embargo, abril es el mes que más crece con respecto a 2017, un 16, 91 %. El mes de septiembre ha batido un record histórico en su serie, alcanzando los 53 millones de viajes.

La mayoría de los viajeros de Metro en 2018, el 75,5 %, han accedido a la red con el abono transportes, mientras que el 24,5 % restante lo han hecho con otros títulos, como los de 10 viajes (20,7 %) y el sencillo (3,7 %). Respeto a este último, la desaparición del billete de papel ha hecho descender su uso en un 29,19 %. El uso del abono joven también ha crecido en un 9 %, lo que supone que ha llegado a 168,9 millones de viajes con este abono (26, 3 %).

CENTENARIO DEL METRO

Informó de que la Comunidad conmemora este año el Centenario del Metro de Madrid, inaugurado por Alfonso XIII en 1919, para lo que ha organizado diferentes actividades dirigidas a todos los madrileños en las que se apuesta por la cultura, la historia, el deporte y la participación ciudadana.

También indicó que se puede disfrutar de la exposición de trenes clásicos que inauguró Su Majestad el Rey Felipe VI el pasado mes de octubre en la estación de Chamartín, donde los visitantes pueden comprobar cómo se viajaba en el suburbano desde los inicios de la historia de la compañía hasta los años setenta del siglo pasado a través de cuatro coches clásicos completamente restaurados.

Además, añadió, Metro ha puesto en marcha la ‘Línea Centenario’, una exposición permanente en las estaciones del recorrido original, de Cuatro Caminos a Sol (Línea 1), que ofrece un viaje por la historia de Metro a través de fotos de grandes dimensiones instaladas en vestíbulos, andenes y pasillos. Un tren vinilado como aquellos trenes originales, además, circula permanentemente.Otra exposición en el aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez permite conocer, hasta el próximo 31 de enero, el presente y futuro del suburbano, a través de una serie de fotografías.

El deporte también tendrá cabida en estas celebraciones: el 3 de febrero, los madrileños podrán participar en la Carrera Centenario, un recorrido histórico de cinco kilómetros que discurrirá, en superficie, entre Cuatro Caminos y Sol, el mismo recorrido con el que se inauguró en 1919 la entonces Línea Norte-Sur ('www.carreracentenariometro.es').

Por otro lado, manifestó, hoy se ha abierto el plazo de recepción de los dibujos elaborados por niños de centros educativos de la Comunidad dentro del concurso ‘¿Qué es Metro para ti?’, una iniciativa enmarcada en el centenario para conocer cuál es la visión del suburbano madrileño que tienen los escolares de entre 6 y 12 años. El plazo de recepción concluye el próximo 1 de marzo. Este mismo mes, además, Metro de Madrid inaugurará una muestra fotográfica en la que conocidos rostros del mundo de la cultura y el deporte españoles promocionarán el uso del transporte público. Metro de Madrid se inauguró el 17 de octubre de 1919 entre Sol y Cuatro Caminos, con ocho estaciones y cuatro kilómetros.

Un siglo después, el suburbano llega a 12 municipios de Madrid en los que más del 75 % de sus habitantes tiene una boca de Metro a menos de 600 metros de su hogar. Ha crecido exponencialmente, hasta los 294 kilómetros y 301 estaciones actuales, colocándose entre los grandes suburbanos del mundo. Ademas, destacó, el Metro madrileño es el más accesible del mundo, con 1.699 escaleras mecánicas y 515 ascensores.

Metro cuenta con 6.849 empleados, 1.254 máquinas de venta y 8.563 cámaras de vigilancia, y sus trenes pueden llegar a alcanzar una velocidad de 110 kilómetros hora en algunos tramos, si bien la media de velocidad de los trenes en la red está entre los 30 y 32 kilómetros hora.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2019
SMO/gja