Telecomunicaciones

Telefónica y Vodafone amplían al 5G su compartición de redes en Reino Unido

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica y Vodafone han suscrito un acuerdo no vinculante destinado a reforzar su actual acuerdo de compartición de redes en el Reino Unido, con el objetivo de ampliar el plazo de esta colaboración e incluir tecnología 5G en los emplazamientos de red que ambas comparten.

Según un comunicado conjunto de las dos operadoras remitido este miércoles por Telefónica a la CNMV, esto permitirá tanto a su filial en Reino Unido, O2, como a Vodafone, desplegar 5G más rápido, ofrecer servicios con esta tecnología a más clientes en un área geográfica más amplia, y hacerlo a un coste menor.

O2 y Vodafone quieren ampliar su autonomía de red en algunas de las ciudades más grandes del Reino Unido y desplegar sus equipos de radio por separado en aproximadamente 2.500 emplazamientos, lo que representa el 15% de los ubicados fuera de Londres. Así, ambas compañías consiguen aún mayor flexibilidad a la hora de satisfacer las necesidades de sus clientes.

O2 y Vodafone también tienen la intención de modernizar sus redes de transmisión con cables de fibra óptica de mayor capacidad. Esto permitiría a los clientes beneficiarse de las nuevas características de 5G, como la baja latencia, y proporcionaría a ambas compañías mayores economías de escala y mejor capacidad de elección de socios de infraestructuras. O2 y Vodafone también explorarán alternativas con respecto al futuro modelo operativo de sus redes de transmisión, que podrían generar sinergias operativas y de inversión en sus redes de extremo a extremo.

O2 y Vodafone tienen además la intención de delegar las actividades adicionales en CTIL, empresa participada al 50% por O2 y Vodafone, responsable de la gestión de la infraestructura pasiva de las torres de ambas partes. Esto permitirá a CTIL desempeñar un papel más importante en la operativa de dicha infraestructura, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las operaciones y buscar nuevas oportunidades a través de posibles acuerdos de alquiler de torres con terceros. En ese contexto, las partes explorarán una posible monetización de CTIL una vez que se hayan ultimado los nuevos acuerdos.

Las dos operadoras están ahora a expensas de las aprobaciones regulatorias necesarias para este acuerdo, y esperan que esto se produzca durante 2019.

Mark Evans, CEO de Telefónica UK, declaró hoy que está "encantado con las posibilidades que nos ofrecen estos planes de cara a satisfacer las necesidades futuras de nuestros clientes y, al mismo tiempo, proporcionar valor a nuestro negocio. El potencial para mejorar nuestra compartición de la red de transmisión se centra en ofrecer la mejor experiencia 5G a los clientes al tiempo que utilizamos el espectro que adquirimos en la última subasta".

Nick Jeffery, CEO de Vodafone en Reino Unido, dijo por su parte que creen que "estos planes generarán beneficios significativos para nuestro negocio y nuestros clientes a medida que nos adentramos en la era digital de los dispositivos, electrodomésticos y sistemas conectados a gran escala. Los clientes se beneficiarán de la mejor experiencia 5G disponible y nosotros ofreceremos velocidades aún más rápidas utilizando nuestro espectro de forma más eficaz".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2019
JRN/man