Marlaska defiende la “gran labor de investigación” del 11-M que realizó la Policía Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este jueves la “gran labor de investigación” que hizo la Policía Nacional sobre los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004, puesto que permitió aclarar lo sucedido en un momento en que aún era “escasa” la experiencia internacional contra el terrorismo yihadista.

Marlaska hizo estas consideraciones al intervenir en la conmemoración del 195º aniversario de la creación de la Policía Nacional, que tuvo lugar en el complejo madrileño de Canillas.

Durante el acto se impusieron distintas condecoraciones a agentes, mandos del cuerpo y a miembros de la sociedad civil, entre las que estaba la fundadora de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón.

Precisamente en su discurso, Marlaska se refirió a las pesquisas de la Policía Nacional sobre la masacre de Madrid de 2004, respecto a la que dijo que este año se cumplen 15 años y que se afrontó con una “gran labor de investigación”. Destacó que entonces “el mundo era un lugar muy distinto” y la experiencia internacional contra el terrorismo yihadista “era aún escasa”.

Sin embargo, resaltó que el trabajo que entonces hizo la Policía sobre la masacre se convirtió en un “referente internacional en la materia”.

FRENTE A LOS “SECTARIOS”

Esta alusión de Marlaska a la investigación policial sobre el 11-M se produce después de que esa semana el abogado del excomisario José Manuel Villarejo dijese en la Audiencia Nacional que su cliente tenía dados sobre la masacre en Madrid de 2004. Según este letrado, su cliente sostiene que la investigación sobre esta acción terrorista se cerró “en falso” y detrás del atentado pudo haber poderes económicos ocultos.

Por otra parte, en su discurso de este jueves el ministro defendió la labor que ha venido realizando la Policía desde la aprobación de la Constitución de 1978, ya que “sin seguridad, sin protección de las personas más vulnerables, sin defensa de los valores democráticos frente a los violentos y los sectarios, no puede existir un verdadero desarrollo del Estado de derecho”.

Añadió que el trabajo de los policías nacionales en estos años ha permitido que España sea “un país con uno de los mayores índices de democracia del mundo, aunque algunos traten de discutirlo”, en clara referencia a los independentistas catalanes.

El titular de Interior también se refirió a la importancia que da su departamento a la incorporación de la mujer a la Policía en “plenas condiciones de igualdad”. Señaló que ya existen mujeres entre los cargos directivos de este cuerpo de seguridad, pero es necesario que esto se extienda y que las niñas perciban la Policía como una salida laboral prestigiosa.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2019
NBC