OCU considera “un nuevo hachazo” a los consumidores la sentencia del Supremo sobre el reparto de los gastos de formalización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este jueves que la nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre el reparto al 50% de la mayoría de los gastos de formalización (en concreto, notario, y gestoría) y la comisión de apertura “supone un duro golpe a los consumidores en beneficio de los bancos”.
En un comunicado, la OCU recordó que las sentencias dictadas por el Supremo “completan la sentencia de la sala de lo civil que, gracias a una demanda de OCU, estableció que era nulo y abusivo que los bancos impusieran a los clientes la totalidad de los gastos de formalización”.
“En dicha sentencia se declaró el carácter abusivo de la imposición, pero no se determinó el porcentaje de reparto, de forma que este dependía del criterio de las diferentes audiencias provinciales, que en su mayoría consideraban que eran los bancos los que tenían que pagar todos los gastos de formalización”, añadió.
Por ello, desde OCU consideran que el Tribunal Supremo “ha ido recortando las cantidades que los consumidores pueden reclamar, de manera que, aunque se mantiene la abusividad de la cláusula, prácticamente anula sus efectos económicos”.
“Ahora, con esta nueva sentencia los consumidores solo podrán reclamar aproximadamente la mitad del coste de la formalización de los créditos hipotecarios que firmaron en su día, excluido el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, a pesar de que, en su día reconoció el propio Tribunal Supremo los bancos son los únicos beneficiados por la constitución y registro de las escrituras de préstamo hipotecario”, agregaron desde OCU.
Por último, la organización de consumidores aseguró que “en la práctica, esta sentencia desincentiva las reclamaciones judiciales y respalda los abusos de la banca, puesto que en muchos casos a los consumidores no les interesara recurrir a la vía judicial, para recuperar lo pagado de más por los elevados costes y los enormes retrasos que esta acumula”.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2019
IPS/ecr