Presupuestos Defensa

Defensa cree que el objetivo del 2% del gasto en defensa en 2024 "no es realista"

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, dijo este martes desconocer cualquier previsión que indique que alcanzar el 2% del PIB en defensa en 2024 sea un "objetivo realista".

Así se pronunció durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, en la que presentó las líneas maestras del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) referidas a las materias objeto de su competencia.

Explicó que la política de defensa y su presupuesto se orientarán a los siguientes objetivos: impulso de las políticas sociales, mejora de la calidad del personal de las Fuerzas Armadas, desarrollo de la cultura de defensa, mantenimiento de la influencia de España en el contexto internacional y en el ámbito nacional, mejora en la gestión, impulso de la innovación en el desarrollo de los medios materiales en colaboración con empresas y centros de innovación, impulso de la sostenibilidad ambiental y eficiencia energética y apuesta por la transformación digital del Ministerio de Defensa.

Asimismo, apuntó que en 2018 el crédito final asignado a Defensa ascendió a 9.459 millones de euros, siendo ejecutado el 98,11% del mismo. Para el ejercicio de este año, contará con 9.973 millones, un 1,53% más que en 2018.No obstante, aclaró que los gastos asignados exclusivamente al Ministerio de Defensa (sección 14) el crédito asignado asciende a 8.866 millones, un 1,47% más.

Esto le permitió concluir que el presupuesto de este año consignado a defensa es "mejor" que el anterior, pero "no es suficiente" para mitigar la reducción del gasto impulsada durante la crisis económica, que ocasionó un "deterioro" de "muchas de las capacidades esenciales para la defensa, desde las infraestructuras al sostenimiento, pasando por la reposición de material y equipo y, desde luego, por la renovación de los sistemas de armas".

Reconoció que España no alcanzará el 2% del PIB en defensa en una década acordado en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales en 2014 y apuntó que desconoce cualquier previsión que indique esa previsión sea un "objetivo realista".

España se ha comprometido ante la OTAN a gastar el 1,53% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, es decir, algo más de 18.000 millones de euros. Este compromiso se queda lejos del 2% que los países de la OTAN –España incluida- se fijaron como meta en la Cumbre de Gales celebrada el año 2014. No obstante, supone prácticamente duplicar el porcentaje actual que España destina a defensa y que actualmente se sitúa alrededor del 0,9% del PIB.

Olivares defendió que este presupuesto permite cumplir un "objetivo básico" en la UE: que el "presupuesto no disminuya". No obstante, subrayó que se tiene que establecer un "calendario de crecimiento en defensa para los próximos años" con la OTAN y destacó que este presupuesto sienta unas "bases espléndidas" para ello.

"CONSIDERABLE ESFUERZO"

Además, se refirió al "considerable esfuerzo" realizado en el capítulo de inversiones en los últimos años, cuya dotación se ha elevado desde los 1.800 millones a que ascendía entre 2015 y 2016 hasta los 3.300 millones de los dos últimos ejercicios. También ensalzó la continuidad otorgada a los Programas Especiales de Modernización, tras el "paréntesis" de la crisis económica y que tiene como objetivo "obtener nuevas capacidades operativas y mejorar las actualmente existentes".

Dijo que el presupuesto prioriza la finaciación de políticas sociales y de conciliación de la vida familiar y laboral, entre las que destacó el plan integral de mejora de las condiciones de vida y trabajo de la tropa y marinería. A su vez, se congratuló de las actuaciones previstas para proporcionar comunicaciones seguras y conexión a internet a través de Wi-Fi en las zonas de despliegue de los contingentes en las operaciones en el exterior, por un importe total de 14,2 millones de euros en dos años, de los que 9,2 millones se invertirán en 2019 y el resto en 2020.

También consideró necesario que la defensa sea considerada una política de Estado en la que todos los partidos políticos entiendan que ésta cuente con una "previsibilidad presupuestaria" mediante un acuerdo que permita una "planificación más racional y efectiva, asegurando la sostenibilidad del modelo y la consecución de los objetivos de las Fuerzas Armadas y de la Defensa Nacional, al nivel que requiere una nación con la capacidad económica y proyección internacional" como la española.

Por ello, urgió a plantearse la posibilidad de dotarse de una Ley de Financiación y Programación de las Fuerzas Armadas "en un futuro no muy lejano". Cifró en 1.176 millones el importe destinado a las operaciones de mantenimiento de la paz en que participan las Fuerzas Armadas, lo que supone un incremento de 76 millones respecto a 2018, un 6,9% más. El gasto de personal, por su parte, asciende a 4.799 millones, lo que representa el 49,64% de los presupuestos de Defensa, un 1,82% más que el ejercicio anterior.

PROGRAMAS ESPECIALES DE ARMAMENTO

Detalló que las partidas asignadas a los Programas Especiales de Modernización (2.165 millones) y al resto de inversiones (400 millones) se mantienen inalteradas respecto a 2018 Indicó que estos programas se iniciaron en 1997 y tienen programada su finalización, a fecha de hoy, en el 2031, por lo que su alcance temporal es de 34 años. Incluyen 26 programas en total, con un importe estimado de 41.396 millones, de los cuales seis de ellos, por valor de 11.374 millones, se aprobaron en el último semestre de 2018.

Olivares insistió en que la aprobación de estos seis programas de modernización, "sin precedentes en la historia de estos programas", ha requerido un "esfuerzo extraordinario de gestión para encajarlos en el margen financiero del presupuesto actual del Ministerio de Defensa, con una previsión de incremento moderado en las anualidades futuras en el entorno del crecimiento del IPC y el PIB previstos".

Puntualizó que con estos programas se pretende "recuperar capacidades esenciales que se han ido perdiendo durante la crisis económica". Detalló que estos programas son los siguientes: submarino S-80, cuyo techo de gasto se elevó a los 1.172 millones y cuyo calendario de entregas está previsto para los años 2022, 2024, 2026 y 2027. Sus pagos tendrá lugar entre 2019 y 2031, a razón de 300 millones anuales; helicópteros Chinook, que se ha dotado con 819,23 millones, supone la transformación de los 17 helicópteros pesados, ya existentes y operativos, entre los años 2022 y 2026 (a razón de entre tres y cuatro cada año) y cuyos pagos comenzaron en 2018 y se alargarán hasta 2028; helicóptero NH-90, que cuenta con un importe de 1.451 millones, los pagos se producirán entre 2019 y 2030 y tiene como objetivo la renovación de las flotas de helicópteros de los Ejércitos y Armada con la adquisición de 23 nuevos aparatos entre los años 2023 y 2028.

Explicó que el avión Eurofighter ha visto elevado su techo hasta los 906 millones y sus pagos serán entre 2019 y 2023; fragatas F-110, que contará con una cantidad de 4.326 millones para construir cinco nuevos buques, cuya entrega se hará entre 2025 y 2029 y cuyo calendario abarca desde 2019 y 2032; y vehículos 8x8, presupuestado en 2.101 millones, la entrega de los 348 de los que consta la primera fase del programa se producirá entre 2020 y 2025 y los pagos se producirán entre 2020 y 2030.

Por otra parte, defendió la importancia de adaptar a las Fuerzas Armadas a las "necesidades del siglo XXI", indicando que se iniciará un plan integral plurianual de mejora de las condiciones de vida y trabajo en las bases del Ejército de Tierra, 'San Jorge' en Zaragoza, 'Pozuelo' en Madrid, 'General Menacho' en Badajoz y 'Cid Campeador' en Burgos, y la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, lo que afectará directamente a más de 10.000 personas entre civiles y militares.

Por último, comentó que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que se incorpora luego de siete años adscrito a Presidencia del Gobierno, contará con una dotación de 295,6 millones, un 4,83% más que en 2018.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2019
MST/gja