Día de Internet Segura

La mitad de los españoles usó en 2018 un código móvil para identificarse por Internet, un 6% más que la media de la UE

Madrid
SERVIMEDIA

El 50% de los españoles de entre 16 y 74 años utilizó en 2018 el teléfono móvil para registrarse en Internet tras recibir un código por mensaje de texto, seis puntos porcentuales por encima de la media de la UE.

Así se desprende del último informe publicado este martes por Eurostat con motivo del Día de Internet Segura y según el cual este es uno de los procedimientos de identificación más populares en la Unión.

El estudio, que analiza los procedimientos utilizados por los europeos para iniciar sesión en línea, revela que España se situó en este aspecto al mismo nivel que Bulgaria (50%) y Portugal (51%) y ligeramente por encima de Bélgica (47%) y Malta (49%).

Los países de la UE que más utilizaron este método de acceso a la Red fueron República Checa, con un 75%; Holanda, con un 72%, y Reino Unido, con un 61%. En el extremo opuesto, este modo de registro fue menos usado en Croacia (4%), Bulgaria y Rumanía (ambas con un 5%).

No obstante, el método de registro más extendido es el uso de nombre de usuario y contraseña, utilizado por el 77% de españoles, un 4% menos que la media europea, que se situó en el 81%.

Estas cifras situaron a España por debajo de Irlanda y Letonia (79%) y ligeramente por encima de Eslovaquia y Suecia (con un 75%), Polonia (73%) y Hungría (70%).

Los países que más utilizaron este modo de acceso a la Red fueron República Checa, Chipre y Holanda, con el 96%, y en el lado opuesto se situaron Rumanía, con el 37%; Bulgaria, con el 58%, y Lituania, con el 59%.

Por otra parte, el acceso a través de sus perfiles sociales fue la alternativa escogida por el 33% de los habitantes de la UE, mientras que en España esta opción fue elegida por el 29% de usuarios.

Los internautas de Bélgica (70%), Malta (62%) y Suecia (51%) fueron los que más se decantaron por esta opción, mientras que Lituania, Francia y Rumanía fueron los que menos la utilizaron, con el 14%, 15% y 16%, respectivamente.

El inicio de sesión con una lista de códigos PIN de un solo uso también fue utilizado por una media del 30% de usuarios en la UE, un 3% más que en el caso de España. Reino Unido, Dinamarca y Finlandia, con el 79%, 77% y 75%, respectivamente, lideraron este ranking. Por el contrario, Chequia y Rumanía, con el 2%, y Bulgaria y Chipre, con el 1%, cierran la lista.

Los métodos menos utilizados por los internautas europeos para identificarse en línea fueron el certificado de identificación electrónica, con un 17% de media, y los símbolos de seguridad, con un 16%.

Entre los países que más utilizaron el primer método destacó Estonia, con el 79%, y entre los que menos lo usaron se encuentran Grecia (3%), Finlandia (2%) y Chipre (1%).

Por su parte, la segunda técnica fue utilizada por el 59% de los internautas en Malta, el 52% en Holanda y el 50% en Suecia. En contraste, solo fue usada por el 1% de usuarios en Finlandia, el 2% en Francia y el 3% en Bulgaria y República Checa. En el caso de España, el primer método fue elegido por el 14% de usuarios y el segundo por el 6%.

Según Eurostat, el Día de Internet Segura se celebra con el objetivo de “promover un uso más seguro y responsable de la tecnología en línea y los teléfonos móviles”.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2019
MJR/caa