Madrid
La Comunidad duplica en 2019 la formación a 17.000 profesionales de seguridad y emergencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Pedro Rollán, explicó hoy en el Pleno de la Asamblea regional que se han programado para este año un total de 81 cursos dirigidos a los 17.000 profesionales y voluntarios de los distintos servicios de emergencias de la región.
Rollán dijo que este plan de formación continua duplica el del pasado año, compuesto por 41 cursos, y señaló que igualmente aumenta el número de participantes, pasando de los 1.479 alumnos de 2018 a los 2.528 previstos en 2019, lo que supone un incremento del 70%.
Indicó que este notable aumento en el número de cursos y destinatarios conlleva además un importante aumento presupuestario del 43%, pasando de 480.000 euros en 2018 a los más de 687.000 euros de inversión en 2019.
Pedro Rollán expuso los detalles de este plan de formación continua dirigido a 11.500 policías locales, 1.300 bomberos, 240 agentes forestales, 2.548 voluntarios de Protección Civil y 1.800 profesionales de Summa112.
Estas actividades se desarrollan en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), que ocupa las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local reabiertas en diciembre por el Gobierno regional.
Rollán aseguró que el “IFISE es de nuevo un centro de referencia nacional en materia de formación de los profesionales y voluntarios que trabajan en la protección de todos los madrileños en la región”.
Manifestó que la Comunidad invertirá en 2019 un total de 2,4 millones de euros en mantener abiertas las instalaciones del IFISE, rebajando en más de 2 millones de euros el coste que suponía su mantenimiento en 2013, año en el que la academia cerró sus instalaciones.
NUEVA PROMOCIÓN DE POLICÍAS LOCALES
Por otro lado, informó de que en enero dio comienzo en el IFISE el 55º curso selectivo de formación básica, al que asisten 145 aspirantes a policía local.
Se trata de la primera promoción tras la entrada en vigor de la nueva Ley de coordinación de policías locales de la Comunidad de Madrid, así como la primera que cumple el periodo de academia en el IFISE, sin necesidad de desplazarse a la Escuela Nacional de Policía de Ávila como ocurría hasta ahora.
Consta de 715 horas lectivas distribuidas en 25 asignaturas que, a su vez, se integran en cinco grandes módulos temáticos sobre conocimientos jurídicos, práctica policial o atención al ciudadano, entre otros.
Igualmente, añadió, en el marco de la formación reglada destinada a policías locales, durante este año están previstos cursos selectivos de formación para el ascenso a las categorías de oficial, subinspector, inspector, intendente y comisario, además de 10 jornadas formativas y 42 cursos de especialización.
La formación específica para los voluntarios de Protección Civil de la Comunidad de Madrid consta de un curso básico y 11 especializados.
El Plan de Formación del IFISE incluye, entre otros, cursos de carácter transversal abiertos a todos los servicios de seguridad y emergencia, enfocados en materias como coordinación, planificación, gestión y comunicación.
El IFISE cuenta con una superficie de 130.774 metros cuadrados, de los cuales 14.645 corresponden a edificaciones que atienden las necesidades formativas de sus profesionales.
En el centro se pueden llevar a cabo tanto las pruebas físicas como las de conocimiento para las oposiciones de acceso y promoción interna de los diferentes cuerpos de seguridad y de emergencias de la Comunidad de Madrid.
Cuenta además con instalaciones deportivas como un gimnasio, pista de atletismo y pistas polideportivas, un edificio con una de las mejores galerías de tiro que existen en España, campos de prácticas para intervención de emergencias, 39 aulas y un salón de actos con capacidad para 260 asistentes.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2019
SMO/caa