ETA. Condenado a 31 años de cárcel el etarra Macazaga por el asesinato del concejal del PP Manuel Indiano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 31 años y seis meses de prisión al etarra Francisco Javier Macazaga como autor material del asesinato a tiros del concejal del PP en Zumárraga Manuel Indiano, que tuvo lugar el 29 de agosto de 2000.
Los magistrados de la Sección Primera, presididos por Javier Gómez Bermúdez, han encontrado a Macazaga culpable de un delito de atentado terrorista con resultado de muerte y de tenencia ilícita de armas. La sentencia, notificada hoy, destaca que “Macazaga debe ser condenado al máximo legal dada la saña con la que se conduce” al disparar al concejal popular “no menos de 14 veces, al menos seis de ellas por la espalda”.
La resolución también destaca que el asesinato tuvo lugar en “una tienda de golosinas y pan a la que acuden menores” y asegura que el etarra es “un delincuente frío, carente de toda empatía y del más mínimo rasgo de humanidad”.
El tribunal considera probado que Macazaga, junto con otros dos etarras sin identificar, se dirigió en la mañana del 29 de agosto del 2000, sobre las 10.00 horas, al establecimiento Kokolo de Zumárraga, regentado por Indiano. Una vez en el interior del local, los etarras realizaron múltiples disparos, matando en el acto al concejal.
CARTA A LA DIRECCIÓN DE ETA
Las armas utilizadas en el asesinato fueron encontradas unos meses más tarde en el domicilio en San Sebastián del etarra Asier García Justo. El asesinato fue reivindicado por ETA en un comunicado publicado en el diario "Gara" el 22 de septiembre del 2000.
La sentencia subraya que el propio Macazaga, después de ser detenido el 22 de agosto de 2001, escribió desde la cárcel una carta a la dirección de ETA en la que literalmente señalaba que “fuimos a la casa de Zumárraga, entre los tres hicimos lo de Indiano”. Esta misiva fue hallada en un piso franco de ETA en la localidad francesa de Castres.
Los magistrados han valorado asimismo como pruebas las declaraciones de varios etarras que identificaron a Macazaga con el alias de “Txema”. El tribunal vincula este dato a la declaración de García Justo, quien señaló que las pistolas encontradas en su domicilio, y que fueron utilizadas en el asesinato de Indiano, se las había entregado un etarra identificado como “Txema”.
Además de los 31 años de cárcel, el tribunal ha condenado a Macazaga a indemnizar con 600.000 euros a la mujer de Indiano y a su hija, a la que el concejal no llegó a conocer. De hecho, en el momento del asesinato, su esposa estaba embarazada y no dio a luz hasta dos meses después.
También se ha condenado al etarra a indemnizar con 150.000 euros a los padres de la víctima y se le ha impuesto la prohibición de volver a Zumárraga o acercarse a los familiares de Indiano por un periodo de cinco años después de cumplida la pena.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2010
DCD/jrv