Seguridad vial

El 79,5% de las empresas carecen de planes para evitar accidentes laborales de tráfico

- El 62% no analiza las causas de estos siniestros, según un estudio de Quirónprevención y Fundación Mapfre

MADRID
SERVIMEDIA

Ocho de cada 10 empresas que operan en España (concretamente, el 79,5%) carecen de un plan de movilidad para minimizar el reisgo de accidentes de tráfico de sus empleados, tanto 'en misión' -es decir, durante la jornada laboral- como 'in itinere' -esto es, de casa al trabajo y viceversa-.

Ésta es una de las conclusiones que se extraen del 'Estudio de seguridad vial en el ámbito laboral en 2017', elaborado por Quirónprevención y Fundación Mapfre y dado a conocer este martes en Madrid en el marco de una jornada internacional sobre el Proyecto Praise ('Prevención de accidentes y lesionados de tráfico y mejora de la seguridad de los trabajadores'), cofinanciado por la Comisión Europea.

El estudio incluye datos sobre accidentes laborales de tráfico elaborados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabjao (Insst) y los resultados de una encuesta realizada a empresas mediante un cuestionario que contestaron 550 contactos.

De la encuesta se extrae que sólo un 24% de las empresas españolas tiene un plan de movilidad, de las cuales el 87% lo tienen implantado, con lo que sólo un 20,5% aplican esta herramienta (es decir, un 79,5% carecen de ella).

Los sectores más activos son los del transporte (un 43,24% de sus empresas cuentan con un plan de movilidad) y el de logística (36,36%). Esta herramienta existe en sólo un 9,21% de las entidades que indican que sus empleados usan moto para desplazamientos de trabajo.

Por otro lado, el 62% de las empresas encuestadas no analizan las causas de los accidentes de tráfico de sus empleados, ya sean 'en misión' o 'in itinere', con lo que difícilmente pueden ejecutar acciones o planes para evitarlos.

Menos del 40% requiere una actitud 'responsable' a sus trabajadores, ya que no se controla la vigencia del permiso o si se han perdido puntos, no hay criterios de descanso en los desplazamientos, no hay normativa propia de uso del móvil en el coche, no se analizan los accidentes de tráfico, etc.

Más del 80% no realiza ninguna acción dirigida al control o concienciación del consumo de alcohol, sustancias o productos estupefacientes o fármacos, y sólo un 30% prohíbe el uso de teléfono móvil durante los desplazamientos.

El 54% de las empresas no realiza ningún tipo de formación a sus trabajadores en materia de Seguridad Vial y sólo un 7% la hace de forma práctica en centros especializados.

MÁS DE 200 FALLECIDOS

Por otro lado, el director general del Insst, Francisco Javier Pinilla, comentó en la inauguración de la jornada que en 2017 se registraron más de 69.000 accidentes laborales de tráfico en España, tanto 'in itinere' como 'en misión', y 202 trabajadores murieron por esta causa.

Pinilla subrayó que este fenómeno tiene "una especial gravedad" porque abarca una tercera parte del total de los accidentes laborales mortales en España, los trabajadores implicados en siniestros laborales de tráfico tienen cuatro años menos de media que los del resto de accidentes y más del 40% de los fallecidos tenían entre 16 y 35 años.

El director ejecutivo del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC, por sus siglas en inglés), Antonio Avenoso, consideró "inaceptable" que "una actividad tan ordinaria como conducir en carretera suponga un precio tan alto en vidas" y añadió que la responsabilidad es compartida entre las instituciones europeas, los países de la UE, la sociedad civil, las empresas y los usuarios.

Avenoso recomendó a los empresarios apostar por la seguridad vial de sus empleados porque "no supone un coste, sino una inversión muy rentable".

El director de Service Delivery de Arval, César Estrela, explicó el ejemplo de esta empresa como buena práctica en materia de seguridad vial. y el director general de la Fundación Mapfre, Julio Domingo, calificó como "terrible realidad" que los accidentes de tráfico estén "muy presentes dentro de la siniestralidad laboral", puesto que uno de cada 10 accidentes de trabajo está directamente relacionado con el tráfico, proporción que aumenta a uno de cada tres con resultado de fallecimiento.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2019
MGR/caa