Ampliación

Presupuestos

Montero: “Probablemente el Presupuesto no vea la luz”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reconoció a última hora de este martes que “probablemente” el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 “no vea la luz”.

Así lo reconoció en su respuesta al Grupo Mixto durante el debate de las enmiendas de totalidad a las cuentas públicas elaboradas por el Gobierno socialista, en el que agradeció al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, su apoyo a los PGE a pesar de que “probablemente el Presupuesto no vea la luz”.

Estas palabras se deben a que las seis formaciones que han presentado enmienda a la totalidad a los PGE –Partido Popular, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro Asturias y Coalición Canaria− suman mayoría en la Cámara Baja.

La ministra inició su intervención para responder de forma conjunta a todas las formaciones del Grupo Mixto resaltando su “fuerte convicción autonomista” y el papel de “árbitro” que debe ejercer el Estado para ajustar desigualdades entre territorios y asignando recursos “allí donde más se necesita”, por lo que destacó la necesidad de evitar la “competencia territorial” entre comunidades autónomas y que todas ellas “empujen en la misma dirección”.

PDECat

Así, la titular de Hacienda señaló al portavoz del PDECat, Ferran Bel, que “para que un diálogo sea real y honesto , tiene que partir de lo posible, de lo creíble” y que “su formación sabía desde el primer momento que este Gobierno no iba a poner encima de la mesa el derecho de autodeterminación”. Además, criticó a la formación independentista por querer dar “una falsa idea de que se persigue a los que piensan distinto”. “Si ustedes supeditan el diálogo al derecho de autodeterminación son ustedes los que se levantan de la mesa de negociación”, declaró.

En este sentido, criticó que las formaciones independentistas “quieren caminar sobre un callejón sin salida”. “No sé si les da rédito electoral, pero unos uy otros están impidiendo que este país avance y que haya una solución dialogada al conflicto catalán”, señaló en relación a independentistas y PP y Ciudadanos. “Ahora tendrán que explicar cómo están votando con PP y Ciudadanos para frenar el avance de este país”, añadió.

Asimismo, Montero defendió que los PGE “son importantes para Cataluña”, destacando que suponen un importante aumento de los recursos destinados a esta comunidad autónoma, por lo que sería “un error” mantener la enmienda a la totalidad y pidió que “reflexionen y no se autoexcluyan de la negociación”.

“Este Gobierno lo ha intentado y ha intentado reconstruir los puentes y restaurar la cordura”, afirmó la ministra sobre los intentos de diálogo del Ejecutivo socialista para tratar de resolver mediante el diálogo el conflicto catalán, asegurando que “ha habido más diálogo en ocho meses que en toda la legislatura y media de Rajoy”, poniendo como ejemplo las reuniones entre Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat así como los acuerdos de la comisión mixta Estado-Gneralitat”.

En este sentido, Montero recordó al PDECat que en 1978 el PSOE cedió una silla a Convergència i Unió una silla en la mesa de elaboración de la Constitución Española, sobre la que afirmó que “es un éxito compartido que también les corresponde a ustedes” y que “a Cataluña le ha ido muy bien” con ella.

CANARIAS

Montero también se dirigió a los líderes de las formaciones canarias en el Congreso, Ana Oramas, de Coalición Canaria, quien anunció que votará en contra de los PGE, y Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, quien se abstendrá. La ministra negó que el proyecto de cuentas públicas no cumplen con el Estatuto canario, asegurando que contemplan una mejora en el sistema de financiación para esta comunidad de 410 millones, hasta los 5.200, y que es la quinta comunidad con mayor gasto del grupo Fomento.

Así, criticó la “deslealtad” de Oramas y destacó que antes de iniciar el diseño de los Presupuestos el presidente del Gobierno ya firmó convenios para Canarias por un total de 1.800 millones de euros, y que “este Ejecutivo ha estado trabajando de forma rigurosa, especialmente el ministro de Fomento, para conseguir que esos convenios salieran adelante”.

“Se apuntan a la moda de las noticias falsas y piensa que le van a dar réditos electorales”, le espetó a Oramas, a quien recordó que el año pasado defendí que había que aprobar los PGE para no castigar a los ciudadanos.

UPN, FORO Y BILDU

En lo que respecta a UPN, Montero agradeció las palabras de su portavoz, Íñigo Alli, reconociendo la legitimidad de Sánchez como presidente, pero mostró su sorpresa por la decisión de la formación navarra de votar a favor de las enmiendas de totalidad y en contra de los Presupuestos, señalando que su voto depende del color político de quien elabora las cuentas públicas y que vayan “con el ‘no’ por delante” a pesar de que las cuentas públicas incrementen los recursos para Navarra y sean “mejores que los de 2018”, al contemplar gasto para carreteras y conexiones ferroviarias.

En términos similares se dirigió Montero al portavoz de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, a quien criticó “la mimetización de su discurso con el del PP” y que sea “una sucursal” de dicho partido, votando en contra de los Presupuestos a pesar de que éstos “contemplan un 22% más de gasto para Asturias” respecto a 2018.

En cuanto a Bildu, cuya portavoz, Marian Beitialarrangoitia, anunció que no apoyarán los Presupuestos, la ministra aseguró que los PGE “son buenos para el País Vasco y la consolidación del Estado de las Autonomías”, y señaló que “ustedes tendrían que haberse planteado abordar estos PGE desde la óptica social y reconociendo que hay un cambio de rumbo respecto a las anteriores políticas económicas del PP”.

Por último, la titular de Hacienda finalizó su intervención haciendo un “llamamiento a la reflexión” a todas las formaciones políticas, a quienes preguntó “si estos PGE son mejores para el país que la prórroga de los anteriores” y pidió que “pongan a los ciudadanos en el centro del debate”, al considerar que, “más allá de los desafíos territoriales, este país merece, al menos por un día, hablar de los problemas de la gente”.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2019
IPS/MFN/gja