Refugiados

Escuelas Católicas y el Gobierno trabajarán juntos para acoger solicitantes de protección internacional

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA), José María Alvira, y la directora general de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Estrella Rodríguez, han firmado hoy un convenio para el desarrollo de acciones conjuntas en materia de acogida de solicitantes de protección internacional.

Así lo informó este miércoles FERE-CECA en una nota en la que se hizo eco del contexto actual, en el que el número de solicitudes de protección internacional en España viene registrando “un notable incremento desde hace varios años”.

La colaboración, añade la organización, pretende “reforzar el sistema de acogida y facilitar la integración de aquellos solicitantes que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad”.

José María Alvira, secretario general de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos, ha querido expresar que con la firma de este convenio “se pone de manifiesto nuestra voluntad de cooperar en la atención a los que más lo necesitan, fieles a nuestros principios y valores, y gracias al ofrecimiento generoso de las entidades titulares que integran nuestra institución, a prestar sus instalaciones”.

En el marco de esta colaboración, FERE-CECA se compromete a facilitar “recursos habitacionales”, pertenecientes a las entidades que la integran, para la acogida de solicitantes de protección internacional, “tanto de larga duración como de corta estancia ante situaciones de emergencia”.

250 PLAZAS INICIALES

Por el momento, cuatro congregaciones de FERE-FECA (Hijas de la Caridad, Misioneros Redentoristas, Compañía de Santa Teresa de Jesús y Franciscanos Menores Conventuales) han ofrecido un total de 250 plazas en diferentes recursos de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad de Madrid, y la previsión es que esa cifra vaya aumentando a medida que vayan sumándose otras congregaciones de la Federación.

Estos recursos pasarán a formar parte del Sistema Nacional de Acogida para solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional financiado por la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y constituido por la red de plazas de acogida gestionadas por ONG y los cuatro centros estatales de Acogida a Refugiados (CAR).

Por parte del Ministerio, han participado en el acto la citada directora general de Integración y Atención Humanitaria, Estrella Rodríguez, la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, y y el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granados.

Por parte de FERE-CECA, además de Alvira, acudieron el director del Departamento de Cooperación de Escuelas Católicas, Javier Poveda, y representantes de las cuatro congregaciones que han ofrecido sus instalaciones: Sor Sonia García (Hijas de la Caridad); Rafa Alonso (Misioneros Redentoristas); Margarita Alcalde (Compañía de Santa Teresa de Jesús); y Juan Antonio Adánez (Franciscanos Menores Conventuales).

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2019
AHP/gja