Mobile Congress

Vodafone se alía con Samsung, Huawei, LG y Xiaomi para el lanzamiento del 5G

- La operadora británica muestra en Barcelona su despliegue de 'quinta generación', que espera comercializar a partir de 2020

Barcelona
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

Vodafone mostrará su potencial de infraestructura de redes y soluciones tecnológicas con tecnología 5G en el Mobile World Congress (MWC).

El miércoles pasado ya hizo la primera llamada en España con 5G mediante teléfonos de uso comercial, y durante el Mobile enseñará el empleo de su red de quinta generación en distintas experiencias piloto de uso.

Para ello, la operadora británica ha desplegado una red 5G en el centro de Barcelona, que será una de las seis ciudades españolas en las que esta compañía hará lanzamiento precomercial 5G.

Vodafone se ha aliado con los fabricantes Samsung, Huawei, LG, Xiaomi para comercializar sus terminales 5G, según anunció este domingo en rueda de prensa el director de Tecnología de Vodafone España, Ismael Asenjo, que dijo que probablemente harán lanzamientos precomerciales a finales de este año y de venta standar en 2020.

Vodafone España llegará a unas 85 antenas en seis ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao y Málaga) a 31 de marzo de 2019. Para el 5G, Vodafone ha vuelto a formar alianza en suministro de redes con Ericsson y Huawei.

COCHE CONECTADO

Vodafone presentará en el Mobile innovaciones tecnológicas como un vehículo conectado que recorrerá el centro de Barcelona enviando su posición y datos técnicos de la red 5G al estand de la operadora ubicado en La Fira, sede principal del Mobile.

Asimismo, una webcam instalada en un edificio cercano enviará videos de alta calidad a través de dicha red al estand ubicado en La Fira. La tecnología 5G permite obtener velocidades pico de hasta 1,7 Gbps en descarga, multiplicando por 10 las velocidades estándar de 4G.

Vodafone también presentará una tecnología (Massive MIMO Dual-Band) que permite desplegar 5G (banda de 3700 MHz) y 4G (2600 MHz) con una sola antena. Así, se reduce el peso y tamaño a la mitad manteniendo el 90% de su capacidad. Además, el 4G 2600 Mhz se podrá actualizar a 5G por software.

Otro proyecto que mostrará Vodafone al Mobile es una solución, 5G Converter, que permitirá dotar de conectividad 5G a dispositivos 4G, 3G ó 2G mediante Wi-Fi. Esta tecnología podrá integrarse en el futuro en ‘routers’, electrodomésticos, altavoces inteligentes o incluso en ‘smartphones’ 5G amplificando la velocidad y latencia 5G a dispositivos 4G de forma transparente para el usuario.

Vodafone demostrará en el MWC, además, distintos casos de uso sobre los beneficios de la baja latencia mediante un nodo 5G ubicado en el stand, como la sincronización, a través de 5G, de varios músicos interpretando una misma canción al unísono desde distintas ubicaciones (en el stand de Ericcson y en el de Vodafone), que deja la latencia en ultrabaja (inferior a 15 milisegundos).

En materia de entretenimiento, presentará un servicio de ‘gaming’ de realidad virtual en la nube que se beneficia de una gran velocidad de descarga y muy baja latencia. Los visitantes podrán probar este juego con unas gafas Oculus Go conectadas mediante un router 5G a un PC virtual alojado en la nube, donde está ubicado el juego. De esta forma, se evitan inversiones en equipos (PC, consola) ya que el procesado se hace en la nube y el contenido se envía por ‘streaming’ a las gafas de realidad virtual. Esta tecnología abre las puertas al desarrollo de un futuro servicio de ’gaming’ en ‘streaming’ a demanda también para juegos de realidad virtual, tal como ya existe para juegos tradicionales.

En la oferta de Vodafone para los ‘mobilers’ este año también está una de carácter sanitario. Se trata de una conexión en remoto a través de 5G para la guía de operaciones quirúrgicas. El piloto ‘cirujano remoto’ se enmarca dentro del proyecto de Telestration y se basa en una técnica de ‘telementoring’ que, a través del 5G de Vodafone, permite a un cirujano especialista guiar a distancia y en tiempo real a otro cirujano que esté operando en un quirófano. La baja latencia que presentan las comunicaciones con 5G permite que la operación se transmita en tiempo real, sin retardos, lo que es clave durante las intervenciones.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2019
JRN