Atentados yihadistas

La FEMP emplaza a los ayuntamientos a convocar actos de recuerdo el 11-M

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, dirigió este lunes una carta a todas las entidades locales españolas invitándolas a convocar actos de recuerdo a las víctimas del terrorismo el próximo 11 de marzo, coincidiendo con el 15º aniversario de los atentados yihadistas que costaron la vida a 193 personas en Madrid.

La propuesta de la FEMP plantea en concreto la convocatoria de un minuto de silencio a las 11 de la mañana del 11 de marzo ante los ayuntamientos, casas consistoriales y/o plazas mayores, y que se invite a los ciudadanos a secundarlo en reconocimiento a las víctimas de aquellos atentados y del terrorismo.

El emplazamiento de la FEMP, habitual todos los años, tiene lugar en esta ocasión de forma coordinada con el Gobierno de España, a propuesta del Ministerio del Interior, y atendiendo a su vez a una propuesta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y de otras asociaciones de víctimas.

Caballero recuerda en la carta que “el próximo día 11 de marzo se cumplirán 15 años desde aquel fatídico día en el que la barbarie y la sinrazón terrorista acabaron con la vida de 193 personas en Madrid, dejando un imborrable rastro de dolor en una ciudad y en un país entero”.

“Un acto criminal condenado por instancias de todo el mundo, a las que la FEMP y el movimiento municipalista se sumaron con un compromiso ya manifestado antes de aquel día y reafirmado desde entonces, ante manifestaciones terroristas de cualquier naturaleza”, remarca el presidente de la FEMP.

En ese contexto, emplaza a la celebración de actos de homenaje el 11 de marzo, coincidiendo además con el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que se conmemora precisamente en esta fecha, “un momento para honrar la memoria de los que ya no están, para mantener vivo su recuerdo y para reconocer que la democracia y su defensa son los únicos caminos hacia la libertad y los derechos de las personas”.

“El minuto de silencio a las 11 del día 11 de marzo, o cualquier acto de homenaje que tu corporación considere relevante para conmemorar todo el contenido de esta jornada, serán la manifestación más clara de que los gobiernos locales, los que están a pie de calle con la ciudadanía, dicen no a cualquier tipo de violencia terrorista”, concluye Caballero.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2019
DSB/caa